sábado, 5 de julio de 2025

La ola polar que azota a la región cordillerana dejó al descubierto una vez más las limitaciones estructurales del sistema de provisión de gas natural. En Lago Puelo, donde la temperatura cayó hasta 13 grados bajo cero, amplios sectores de la localidad sufren desde el lunes un corte total del suministro. Ante la falta de respuestas y la persistencia del problema, la Municipalidad presentó una denuncia formal contra la empresa prestadora Camuzzi, y elevó el reclamo al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y a la Oficina de Defensa del Consumidor.

“Estamos complicados. Hasta hace una hora el servicio no se había restablecido. La situación es preocupante, no sólo por lo que significa para las familias sino porque la empresa debía prever esta situación. Vivimos en la Patagonia, no se trata de temperaturas extraordinarias”, señaló el intendente Iván Fernández, quien informó que el corte comenzó en el barrio Villa del Lago y se extendió a Isla Sur, Paraje Entre Ríos y zonas del centro de Lago Puelo.

El intendente aclaró que la denuncia no apunta contra el personal de la compañía: “Los empleados siempre nos han atendido bien, pero esto excede a la atención. Camuzzi debe explicar por qué no puede garantizar el servicio a los usuarios conectados a la red”. Según explicó, ya pasaron más de 24 horas desde el inicio del corte y el problema no sólo no se solucionó, sino que se agravó.

La situación también afecta a instituciones públicas: la mitad de las escuelas de Lago Puelo no cuenta con calefacción, y oficinas municipales y el gimnasio local debieron interrumpir actividades por falta de gas. “Nosotros no estamos acá sólo para administrar fondos, sino para defender los derechos de los vecinos”, dijo Fernández.

El jefe comunal también recordó las promesas incumplidas del Gobierno Nacional, tanto en la gestión anterior como en la actual, respecto a la incorporación de compresores para ampliar la capacidad del gasoducto cordillerano. “Se anunció la compra de dos máquinas multimillonarias para permitir mayor presión y más volumen de gas, pero nunca se cumplió. Mientras tanto, hay más de 15.000 familias que no se pueden conectar a la red porque está colapsada”, indicó.

En ese contexto, Fernández expresó su preocupación ante la falta de planificación y subrayó que, aún con el sistema colapsado, Camuzzi siguió autorizando conexiones: “Si no estaban en condiciones, no deberían haber dejado que se conecte más gente. Pero a quienes ya están conectados hay que garantizarles el servicio”.

El intendente dijo estar al tanto de una reunión prevista entre el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, para avanzar en una inversión conjunta en infraestructura energética. Sin embargo, advirtió que “aunque se coloquen los nuevos equipos, la solución no será inmediata, y mientras tanto Camuzzi debe asumir su responsabilidad”.

Compartir.

Dejar un comentario