El grupo de karate “Dojo Jion”, encabezado por la sensei Irupé Nahuelmilla, compite el mes que viene en el Torneo Nacional de Concordia, Entre Ríos, en busca de clasificar al Mundial del año que viene. Solicitan colaboración para poder solventar gastos.
El grupo de karate “Dojo Jion”, oriundo de la localidad de El Hoyo, se está preparando para participar del Torneo Nacional de Karate que se llevará a cabo en Concordia, provincia de Entre Ríos.
La delegación, encabezada por la Sensei Irupé Nahuelmilla, se codeará con competidores de distintos puntos del país, e irá en busca no solo de más experiencia, sino también de los puntos que le permitan participar en el año 2026 del Mundial en Egipto.
En diálogo con La Voz de Chubut, Irupé detalló cómo se está preparando la delegación para el viaje y cómo fueron sus inicios, formación y logros en la disciplina.

“Hace 15 años di apertura a nuestro Dojo Jión, el cual pertenece a la escuela de karate tradicional Shotokan ITKS ITKF Justo Gómez”, comienza relatando la sensei oriunda de El Hoyo que hoy, cuenta con un total de 21 alumnos.
“Vamos en crecimiento. En el mes de septiembre nuestro dojo participó de un torneo interprovincial en la ciudad de Villa La Angostura, y fue ahí donde cinco de nuestros alumnos fueron seleccionados como talentos regionales y preseleccionados para competir en el Mundial que se realizará en Egipto en el año 2026”
El próximo mes de noviembre, la ciudad de Concordia, en Entre Ríos, recibirá a la delegación en el marco del Torneo Nacional de karate. Allí los representantes de la comarca buscarán clasificar al Mundial del próximo año, a llevarse a cabo en Egipto.

Tahiel Cayuleo, Laura Tilbe, Sofía Mavar, Ciro Salinas, Ian Monsalve, Adara Zúñiga, Julián Díaz Ortega, Casia Tejeiro, Pedro Treuque y Lautaron González, son los competidores que se presentarán ante este nuevo desafío: “Tienen todas las aptitudes para competir en este torneo”, destaca Irupé.
“Nuestros alumnos no solo van a representar a nuestro
pueblo, sino también a toda la comarca,
la cordillera y la provincia de Chubut”
En este marco, los instructores y las familias están haciendo un gran esfuerzo para que los participantes puedan afrontar este nuevo reto; es por ello, que, para solventar gastos, se han organizado rifas y venta de comidas.

“Aún nos falta; es por ello que apelamos
a la solidaridad de la gente para cubrir el total”
La sensei asegura que, cuando un niño entra a su primera práctica de karate, es un pequeño gesto para una sociedad más justa: “el karate deja enseñanza de por vida, y jamás dejamos de practicar, aunque no estemos en el dojo”.
“El karate no es solo una disciplina; es familia, es contención, amistad y respeto. Nunca me voy a cansar de decir que karate es un estilo de vida, que me ha salvado la vida y que ha sido mi guía para cada paso a dar”
El 8 de noviembre, los karatecas de la comarca se enfrentarán a sus pares de todo el país, pero no solo buscando el podio y la clasificación al Mundial; también van por su crecimiento personal: “Van a encontrarse con centenares de los suyos, van a conocer un rincón más de su país y sobre todo a dar lo mejor para dejar a nuestra provincia en los más alto”.
“En estos 15 años he visto como cada alumno
se ha ido desarrollando como ser humano,
consiente y respetuoso, solidario, personas de bien,
profesionales y eso, es un orgullo absoluto”

Por último, Irupé manifestó su deseo de que continúe la tradición y de trasmitir a sus alumnos lo que ha vivido; “a través del karate podemos darles la posibilidad a los chicos de poder afrontar con otro tenor las cosas”, concluyó.
Quienes quieran ayudar a cumplir el sueño de la delegación, pueden comunicarse al 2944581328 o colaborar directamente en el alias: KARATE2026ELHOYO