La Escuela N°780 de Gualjaina promueve el espíritu emprendedor y la economía social a través de iniciativas educativas y eventos comunitarios.
Hace ya seis años que la Escuela N°780 de Gualjaina cuenta con edificio propio. Desde ese entonces, bajo el lema “Enseñar es dejar una huella en la vida de una persona”, el establecimiento se destaca por sus propuestas que fortalecen distintos aspectos de los propios alumnos y también de la comunidad.
Karen Guala Hernández, es hace ya dos años, la Directora del establecimiento educativo, comandando un equipo de trabajo unido por un mismo objetivo; fortalecimiento y proyección.

En diálogo con La Voz de Chubut, la directora destacó que “estamos iniciando un recorrido nuevo con proyección del perfil del estudiante emprendedor; tanto en la modalidad del orientado a Medio Ambiente como en la EPJA, que funciona en el turno vespertino”.
La escuela, funciona hace aproximadamente 15 años. Actualmente, asisten a la misma unos 150 estudiantes en ambos turnos.
“Queremos fortalecer, abordar y proyectar el perfil emprendedor. Sobre todo, en el contexto en el que se encuentra la escuela… Gualjaina es un lugar donde se puede proyectar y emprender. Trabajamos con muchos productores para brindarles distintas posibilidades al estudiante”

El Dr. Marcos Ponce, desde la Defensa Pública, disertando en la Escuela 780 de Gualjaina.
Guala pondera el trabajo en red con distintas instituciones, ya sea a nivel local o de la región: “Trabajamos con el INTA, con CIEFAP, con la Universidad de la Patagonia, la Secretaría de Salud, etc… Hemos logrado convenios con la Facultad de Economía y el Municipio de Gualjaina. Estamos contentos porque trabajar juntos permite fortalecer los lazos”.
“Tenemos proyectos de plantas nativas y distintos frutos con la idea de embellecer la localidad. Es un compromiso muy grande con la comunidad el que tenemos”
La separación de residuos, generación de compost y el trabajo con las hojas, entre otros, son puntos fundamentales en el lineamiento de enseñanza de la escuela. Con respecto a las hojas, se trabaja en el fortalecimiento y nutrición del suelo, siguiendo las ordenanzas vigentes de la localidad.
“El Concejo Deliberante estuvo trabajando en la prohibición de la quema de hojas. Entonces pensamos en qué hacer con ellas, era un problema… Por lo que nos comprometimos y empezamos a trabajar en qué hacer… Y surgió lo de nutrir nuestro suelo; se hicieron distintas charlas y ahora trabajamos con el compostaje de manera más fuerte”

Los alumnos toman contacto directo con la tierra y la naturaleza que los rodea en Gualjaina.
“La idea es que los estudiantes puedan ver y se lleven todas las posibilidades de emprendimientos que se pueden hacer con la tierra”, asegura la directora, quien, además, abordó la temática de economía social.
El año pasado, desde la Escuela 780 se organizó una gran Expo que fue todo un éxito. Allí, se dio a conocer la propuesta de la escuela, se abordaron diversas temáticas como la inclusión y también el trabajo de los emprendedores.
“Este año, quisimos dar un paso más, fortaleciendo la economía social. Tenemos un compromiso con la sociedad; sabemos que padecemos la complejidad económica de la actualidad y tratamos de ver qué podemos hacer entre todos para ayudarnos”
En base a este marco, es que, el próximo 12 de septiembre, desde la escuela se organiza una gran feria, denominada “780 Emprende”. La misma, está destinada a productores, artesanos, manualeros, emprendedores y revendedores que, podrán vender, revender o intercambiar sus productos para fortalecer su economía social.

La gran feria se llevará a cabo el próximo viernes 12 de septiembre en el SUM de la Escuela 780.
La entrada al evento, que tendrá lugar en el SUM de la Escuela ubicada en Avenida Benito Fernández, será un alimento no perecedero más un artículo de limpieza. Las puertas se abrirán a las 16 hs.
“Hacemos trabajo en equipo con un mismo propósito. Queremos dar la posibilidad no solo a Gualjaina, sino a todo emprendedor, artesano o manualero de la región que quiera asistir. Es una propuesta donde el intercambio de productos va a ser nuestro fuerte”, concluyó Guala.