jueves, 24 de julio de 2025
La actividad económica en mayo mejoró 5% interanual y sumó el octavo mes consecutivo de crecimiento aunque mantiene un comportamiento heterogéneo.

Si se compara contra abril, se observó un descenso de 0,1%, con lo cual volvió al terreno negativo luego del alza de 1,8% previo (abril/marzo).

De esta forma, en el acumulado de los primeros cinco meses del año la economía acumula una expansión de 6,1%, por debajo del 6,4% que había sumado hasta abril.

Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difunde en forma mensual a modo de adelanto del PIB que se da a conocer por trimestres.

Actividad económica en alza: sector por sector, qué pasó en mayo
El desglose del informe oficial muestra diferentes aristas según la rama de actividad, aunque el factor común es que la mayoría de los rubros relevados muestran en mayo un desempeño más apagado que en abril. La mayor sorpresa es la caída de 9% en “electricidad, gas y agua” (engloba la generación de energía eléctrica, producción de gas y la captación y depuración de agua). Si bien el INDEC no precisa los motivos, este desempeño se puede vincular con el estancamiento del nivel de actividad.

El mejor desempeño volvió a ser el sector financiero que mostró una fuerte expansión de 25,8%, aunque sufrió una merma de 10% frente a abril. La fuerte recuperación interanual se explica por una base de comparación muy deprimida dado que en mayo 2024 se sentían a plenos los efectos financieros de las primeras medidas de gobierno.

En el sector real, la industria manufacturera mejoró en mayo 5% en forma interanual y 1,8% si se compara con abril.

A su vez, la construcción avanzó 6,7% contra mayo del año pasado, pero sufrió un descenso de 8,4 si se compara con abril.

En tanto, el comercio mayorista y minorista tuvo una mejora de 10% frente al mismo mes del año pasado, pero comparado con abril se mantuvo en el mismo nivel.

A su vez, el sector agropecuario registró en mayo una mejora de 1,7% interanual (la comparación se realiza contra un mayo de 2024 muy alto porque se había superado la sequía, mientras que contra abril experimentó un fuerte avance de 32,4%.

El complejo minero tuvo un mayo una mejora de 4,7% contra el mismo mes de 2024, y de 8% respecto al mes previo, tocando nuevos máximos desde que se confecciona este indicador.

En tanto, la pesca tuvo un salto interanual de 12,2%y un leve descenso con relación al mes previo.

Por su parte, el rubro inmobiliario exhibió un progreso de 3,7% contra mayo de 2024 y se mantuvo prácticamente sin cambios con respecto a abril.

En contra de lo que podía suponerse, el rubro que engloba “hoteles y restaurants” avanzó 6,1% en un año y 26% respecto al nivel de abril, mes en que marcó el piso, al menos los últimos cinco años.

Por otro lado, en transporte y comunicaciones la mejora interanual fue de 1,1% y contra abril fue de 3,4%.

Un contexto marcado por el «dólar colchón»
Cabe recordar que a fines de mayo el gobierno lanzó el plan “dólar colchón” que buscaba inyectar circulante a la economía para apuntalar el crecimiento. Fue el propio ministro de Economía, Luis Caputo, el que admitió que la actividad necesitaba “el combustible” de mayor dinero para poder sostener el crecimiento. Finalmente el plan se estancó en el Congreso Nacional porque necesita de dos leyes para evitar que quienes utilicen dinero no declarado no sean perseguidos en el futuro.

La apuesta del gobierno es acelerar la recuperación de la economía en los meses más fuertes de la campaña electoral. Para todo 2025 se proyecta una expansión de 5%.

Compartir.

Dejar un comentario