Los parques eólicos generaron un 17% más de energía en el primer semestre de 2025, y marcaron un hito para el sector renovable. Las inversiones en nuevos proyectos impulsaron el crecimiento y anticipan más producción.
En un semestre récord para el sector renovable, los parques eólicos se alzaron como los grandes protagonistas entre todos los segmentos de generación verde. Su marca histórica impulsó la producción de energía limpia a un nuevo máximo, y no solo consolidó su liderazgo en la industria, sino también para la cobertura de la demanda nacional.
El auge de la industria renovable impactó directamente en la cobertura de la demanda nacional. Entre enero y junio de este año, la energía verde cubrió casi el 18% de las necesidades de energía del país. Vale recordar que el sector cuenta con prioridad de despacho por sobre el resto de las tecnologías.
Los datos oficiales provienen del último informe mensual de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
La generación renovable total entre enero y junio de 2025 alcanzó los 12.440 GWh. Se trata de un incremento del 17% interanual en comparación con los 10.630 GWh producidos en el mismo período de 2024.
En números
12.440 GWh
fue la producción renovable acumulada del primer semestre de 2025.
Los Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (PAH) fueron los únicos que generaron menos energía este año, mientras que los parques solares se posicionaron como la segunda tecnología en producción (ver más adelante).
Renovables: el impuso eólico y los nuevos parques
Como es habitual en el país, la energía eólica lidera el sector, y la primera mitad del año no fue la excepción. En mayo, los parques eólicos a nivel nacional alcanzaron un nuevo hito con una producción mensual acumulada de 1.592 GWh.
El buen desempeño continuó en junio, con un acumulado de 1.560 GWh, el segundo registro más alto en la historia del sector eólico. En tan solo seis meses, los parques eólicos superaron su marca de noviembre de 2024 (1.539 GWh), aunque por ahora no fue suficiente para alcanzar el récord de producción mensual de 2.249 GWh (también en noviembre).
El aumento en la generación se debe principalmente al incremento en la capacidad instalada a nivel nacional, impulsado por la incorporación y ampliación de importantes proyectos en Córdoba, Buenos Aires y La Rioja. Además, las obras en marcha anticipan un crecimiento continuo del sector.

En abril, YPF Luz, la división de energía eléctrica de la petrolera de bandera, inauguró el parque eólico General Lavalle. Este desarrollo cuenta con 25 aerogeneradores de 6,2 MW, tiene una potencia total de 155 MW, y demandó una inversión de US$260 millones. Con esta inauguración, la firma alcanzó los 652 MW de capacidad instalada verde.
A fines de mayo, fue el turno de Genneia, la principal empresa del sector, que puso en operación su octavo parque eólico en Buenos Aires tras una inversión de US$240 millones. Se trata del parque La Elbita, con una potencia de 162 MW y 36 aerogeneradores.
A principios del mes pasado, se inauguró la ampliación del parque eólico Arauco (PEA III), tras una inversión de US$145 millones para la instalación de 28 aerogeneradores. Así, el principal complejo renovable del norte del país alcanzó los 250 MW de capacidad total en todas sus etapas.
De cara al futuro, los proyectos en construcción anticipan un crecimiento continuo de la energía eólica. Entre mayo y junio, se anunciaron dos nuevos proyectos que, en conjunto, agregarán casi 197 MW de capacidad instalada.
A fines de mayo, AES (operadora del parque eólico Vientos Neuquinos) anunció la ampliación de su proyecto Vientos Bonaerenses, ubicado entre Bahía Blanca y Tornquist. Con una inversión de US$150 millones, la firma duplicará la capacidad del parque, para llegar a los 102,4 MW en un plazo de 18 meses.
El otro anuncio importante del mes pasado fue la construcción del segundo parque eólico de Tenaris (Grupo Techint), denominado La Rinconada, con una potencia de 94,5 MW.
Con una inversión superior a los US$200 millones, Tenaris instalará 21 aerogeneradores de 4,5 MW cada uno en Olavarría, provincia de Buenos Aires. Se esperan novedades antes de fin de año, ya que la obra civil y el tendido eléctrico comenzaron en 2024.
La generación del primer semestre de 2025 y el nuevo récord
Como se mencionó al inicio de este artículo, la generación renovable acumulada en el primer semestre alcanzó los 12.440 GWh, lo que representa un aumento del 17% interanual en comparación con los 10.630GWh del mismo período en 2024.
De los casi 1.800 GWh adicionales generados este año, el 70% provino del sector eólico. En el semestre, los parques eólicos produjeron 8.862 GWh, un 17% más que en el mismo período de 2024 (7.586 GWh), siguiendo la tendencia general.
La energía solar también se destacó, con un crecimiento del 25% en el semestre y la adición de 441 GWh a su generación acumulada, alcanzando una producción total de 2.175 GWh. Al igual que en el caso de la eólica, este aumento se debió a una mayor capacidad instalada.
Aunque su participación en la generación total es baja (casi 6%), las bioenergías también contribuyeron al incremento general. En este semestre, las plantas de biomasa sumaron 144 GWh adicionales, mientras que las de biogás aportaron apenas 3 GWh.
En conjunto, estas tecnologías compensaron la caída en la generación de los Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos, que este año aportaron un 7% menos de energía que en el semestre anterior.
Fuente: Diario Río Negro