Hace algunos días se coronó en la exigente competencia XTerra de Costa Rica y clasificó al Mundial del 2026. Su fortaleza mental y física son pilares fundamentales en cada competencia para continuar con sus objetivos.
Horacio Broggi, reconocido triatleta de Esquel, dialogó con La Voz de Chubut para detallar sobre su carrera deportiva, sus logros y la importancia de hacer ejercicio y superarse día a día.
Nació en Gualeguachú, Entre Ríos, pero desde niño vive en Esquel. A sus 63 años, sigue compitiendo en distintos puntos del mundo, destacándose en su categoría y dándole más sentido al apodo que se ha ganado por sus logros; el Iron Man de Esquel.
Al ser consultado por sus inicios en la competencia, Horacio cuenta que fue ya de grande, en el año 2000, cuando un amigo, Omar Garayo, lo invitó a correr en la tradicional competencia Doble Lago Futaláufquen.

Desde aquel entonces, y ya con más de 40 años, el deporte y la competencia comenzó a ser una constante en la vida de Horacio. Llegaron las pruebas combinadas, duatlones y las participaciones en diversos certámenes de renombre.
A sus 43 años, corrió por primera vez el tetra en Esquel y, años más tarde, el de Chapelco, en San Martín de Los Andes (Neuquén). Los dos primeros años de competencia los hizo de manera grupal, hasta que decidió correr los tetra individualmente.

La continuidad y las ganas de seguir superándose en lo deportivo, hicieron que Horacio, luego de algunas pruebas y competencias regionales, se interesara en participar en un Medio Ironman o también llamado Ironman 70.3; que implica nadar 1.9 km, andar en bicicleta 90 km y correr 21.1 km, sumando una distancia total de 113 km. Esta distancia es la mitad de las secciones de un Triatlón Ironman completo y sirve como un reto intermedio para los triatletas antes de enfrentarse a la distancia completa.
Hoy Horacio cuenta con más de 10 competencias de este calibre realizadas, destacándose participaciones en Pucón, Chile; Punta del Este, Uruguay o en Lima, Perú, entre otras.

En 2016, el deportista quiso superarse aún más y, es por ello, que definió anotarse en el Full Ironman de ese año, que se disputó en Florianópolis, Brasil. Allí, se convirtió en el primer esquelense en completar la exigente competencia en casi 13 horas.
Las distancias de un triatlón Full Ironman son, 3.8 kilómetros de natación, 180 kilómetros de ciclismo y 42.2 kilómetros de carrera a pie, completando un total de 226 km. Esta distancia es conocida como “larga distancia” y es la versión completa del triatlón IRONMAN, que requiere una preparación exhaustiva y una gran resistencia física y mental.
“El mayor logro personal en mi carrera deportiva
fue ese Ironman en Brasil”

El entrevistado destaca la evolución del material e indumentaria deportiva con el pasar de los años: “Antes había menos material, menos indumentaria y técnica; era más complicado y sufrido. Ahora hay muchos avances, nuevos materiales y mejores bicicletas”.
El mes pasado, Horacio Broggi tuvo una actuación consagratoria en el XTerra de Costa Rica, disputado en Las Catalinas, donde se impuso en la categoría 60/64 años y obtuvo la clasificación al Mundial 2026, que se disputará en la ciudad de Ruidoso, Estados Unidos.

Broggi completó la exigente competencia en 4h 28m 03s, con parciales de 40:19 en natación (1,5 km en aguas abiertas del Océano Pacífico), 1h 59m 43s en mountain bike (27 km en un circuito técnico y selvático) y 1h 43m 20s en running (10 km bajo temperaturas superiores a los 30°).
Por sus logros y, sobre todo por aquel en Florianopolis, Horacio Broggi fue bautizado como el IronMan esquelense y hoy, ya estando jubilado, sigue pregonando la superación y la calidad de vida a través del deporte.

“Que me digan Ironman esquelenese
me sorprende mucho, esa competencia
dejó una marca en mi vida”
Para culminar, el entrevistado dejó en claro la importancia de hacer deporte para “superarse de manera personal, perder miedo y mejorar la calidad de vida”.