Tras el conflicto entre el gremio SOMU y las empresas pesqueras, la temporada de pesca de langostinos en aguas nacionales comenzó finalmente con resultados muy alentadores. La flota que salió a la mar en las subáreas habilitadas regresa con las bodegas llenas, confirmando la abundancia y calidad del recurso.
Según los informes técnicos, las capturas presentan una alta proporción de ejemplares adultos, lo que asegura un producto de talla comercial óptima. El buen desempeño de la flota no solo representa un alivio para la actividad pesquera después del cese de operaciones de meses anteriores, sino que también impacta positivamente en la economía de las localidades costeras y en las exportaciones.
Con la flota activa y las capturas garantizadas, se proyecta que la temporada podría extenderse hasta el 1 de diciembre, permitiendo aprovechar al máximo la disponibilidad del langostino en las diferentes subáreas.
El acuerdo entre el SOMU y las cámaras empresarias ha sido clave para destrabar la situación, logrando un marco laboral y operativo que permite a los barcos salir a la pesca y operar de manera eficiente. La expectativa ahora se centra en mantener estos niveles de rendimiento y consolidar una temporada exitosa, tras un período de paralización y dificultades económicas que afectaron al sector.