El concejal de Comodoro Rivadavia, Omar Lattanzio, volvió a marcar posición frente a los problemas estructurales que atraviesa la ciudad: la salida de YPF, la causa judicial por la estafa del IPV y las irregularidades en los costos de la empresa de transporte Patagonia Argentina.
La retirada de YPF y la necesidad de un plan real
Lattanzio fue categórico al referirse al impacto de la partida de la petrolera: “YPF no se fue de Comodoro Rivadavia porque no hubiese más petróleo. YPF se fue a ganar más dinero, le importó nada haber nacido acá en Comodoro y se fue por un tema de ganancias a Neuquén, a Vaca Muerta”.
En ese sentido, consideró indispensable conformar una mesa de diálogo con las operadoras y los sindicatos para definir cómo sostener la actividad en la región: “Es real la cantidad de empresas que se han ido de Comodoro, es real la cantidad de talleres cerrados. Yo mismo soy un ejemplo: tengo apenas el 10% del trabajo que tenía en soldadura de caños de petróleo y gas. Sigo con 12 empleados, pero no sé si voy a poder continuar. La mesa de diálogo se tendría que hacer con todas las empresas y fundamentalmente con Pan American Energy y los sindicatos”.
También apuntó contra promesas incumplidas de inversión: “En Rawson Pan American anunció que íbamos a ser los mayores exportadores de gas, pero nunca más se habló del tema. No se sabe cuál será la inversión ni cuántos puestos de trabajo se van a generar”.
Causa del IPV: “Entre 600 y 800 vecinos damnificados”
El concejal recordó que fue uno de los primeros en denunciar la estafa con viviendas del IPV, una causa que involucra a Vanesa Fita, hermana del diputado provincial Gustavo Fita, junto a otras cuatro imputadas.
“Esta denuncia la empecé el año pasado con 7 vecinos, pero se terminaron presentando 180 denuncias en la policía. La totalidad de los afectados son entre 600 y 800”.
Según explicó, la Justicia pidió una prórroga de 4 meses para completar la investigación:
“Faltaba información de los 180 expedientes, sumar testigos de los otros 600 casos y datos de teléfonos que tenían que venir de Buenos Aires. Con eso ya se iniciaría directamente el juicio a las imputadas, que creo que son cinco mujeres”.
Patagonia Argentina: sobreprecios millonarios en el transporte urbano
Lattanzio también ratificó su denuncia contra la empresa Patagonia Argentina, prestataria del transporte público en Comodoro, por presuntos sobreprecios millonarios en ítems básicos de mantenimiento.
“Pedí que se investigue desde 2007 hasta la fecha. Es mucho trabajo para el fiscal Olazábal y su equipo, pero cuando se conozcan los números va a sorprender a Comodoro”.
El concejal ejemplificó con los costos de lubricantes:
“En un cuadro de costos Patagonia Argentina declaraba un gasto mensual de 25 millones de pesos en lubricantes de caja y diferencial para 124 colectivos. En el último pliego que analizó el propio Ejecutivo se estableció que ese gasto real es de apenas 1,1 millón de pesos. Es decir, nos venían cobrando más de 24 millones de pesos extra por mes solo en ese ítem”.