viernes, 29 de agosto de 2025

El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia se prepara para debatir una nueva prórroga al contrato de concesión del transporte público de pasajeros que desde 2007 opera la empresa Patagonia Argentina. Se trata de una extensión de 90 días, que busca garantizar la continuidad del servicio hasta que se concrete el llamado a licitación pública, cuya apertura de sobres fue anunciada para el próximo 15 de septiembre.

La concesión, prorrogada en múltiples oportunidades desde 2023, venció el pasado 31 de mayo, pero el Concejo aprobó entonces una extensión corta de 60 días con opción a 30 más. Ahora, el Ejecutivo impulsa un nuevo plazo transitorio mientras se avanza con el proceso licitatorio que regirá por diez años.

El concejal Omar Lattanzio confirmó que volverá a votar en contra. “Yo no voy a apoyar absolutamente nada de lo que sea esta empresa Patagonia Argentina”, sostuvo, al tiempo que cuestionó la falta de transparencia en los números del contrato.

“Me dicen que hay que pagar alrededor de 800 o 900 millones de pesos de intereses, y yo quisiera saber de qué son o cómo están compuestos. Todo esto es muy poco claro”, señaló.

Lattanzio también advirtió sobre la posibilidad de una maniobra legislativa exprés: “Me estoy imaginando una sesión extraordinaria un domingo, como ya pasó la última vez que hubo prórroga”, deslizó.

Polémica política y campaña electoral

En medio del debate por la concesión, el edil salió a desmentir versiones que lo señalaban como denunciante de una supuesta “operación política” en torno a causas judiciales por corrupción vinculadas a empresarios de la construcción durante la emergencia climática de 2017.

Sobre el trasfondo electoral, Lattanzio apuntó a la “campaña sucia” entre los principales candidatos. “Es una campaña bastante sucia de los dos lados. La gente tiene que evaluar quién hizo realmente algo por Comodoro”, dijo.

Lo que viene

Mientras tanto, el cronograma oficial marca que el 15 de septiembre se realizará la apertura de sobres de la licitación por diez años, con al menos dos o tres empresas interesadas. El pliego prevé mejoras en frecuencias, rediseño de trazas, accesibilidad e infraestructura, pero hasta que haya un nuevo concesionario, el servicio seguirá en manos de Patagonia Argentina bajo prórrogas que ya llevan dos años de vigencia.

Compartir.

Dejar un comentario