El Senado de la Nación sesionará este jueves para tratar una serie de vetos del presidente Javier Milei a leyes aprobadas en el Congreso, entre ellas las que restablecen fondos y programas para organismos científicos, de salud y educación. Así lo confirmó el senador chubutense Carlos Linares (Unión por la Patria), quien aseguró que “están los dos tercios necesarios” para insistir con la sanción original.
Linares sostuvo que la convocatoria será para analizar los rechazos presidenciales a las leyes que otorgan recursos al INTA, el INTI, el Hospital Garrahan, programas de pediatría y la emergencia universitaria, entre otras. “No es algo que vamos a imaginar: ya quedó demostrado que hay consenso amplio, no solo del peronismo, para oponerse a las políticas nacionales”, remarcó.
El legislador lanzó duras críticas a Milei, calificando como “una locura total” la advertencia presidencial de penalizar a legisladores que aprueben leyes sin respaldo presupuestario. “No conoce la división de poderes. El Legislativo tiene la potestad y, si una ley se aprueba, el Ejecutivo debe respetarla. El veto es una herramienta excepcional, no algo para usar cada vez que no te gusta una norma”, subrayó.
Para Linares, el Presidente “está perdiendo el rumbo claramente” y sus declaraciones “no tienen asidero”. En ese sentido, advirtió que “este no es el modelo que la gente realmente pensaba que iba a funcionar en el país” y que “no es lo que votó la sociedad”.
El senador también cuestionó la falta de un presupuesto aprobado en los últimos dos años. “Milei reconduce uno de hace dos años y medio. Hay plata, sí: la hubo para la SIDE y para la compra de aviones militares. Lo que falta es voluntad de destinarla a jubilaciones, salud o discapacidad, que son las verdaderas prioridades”, afirmó.
Según explicó, la ausencia de presupuesto responde a una estrategia oficial para bloquear el trabajo legislativo: “En Diputados y en el Senado, la Comisión de Presupuesto está presidida por Espert y Abdala, ambos de La Libertad Avanza, y no convocan a sesiones. La semana pasada tuvimos que autoconvocarnos y conseguimos la mayoría con el apoyo de Lousteau, Blanco y otros senadores para poder trabajar”.
Finalmente, Linares advirtió que el Gobierno “no solo tiene problemas con la oposición, sino con sectores que eran sus aliados” y que existe “una creciente presión social” por los recortes: “Todos los miércoles protestan los jubilados, a eso se suman los reclamos por discapacidad, el INTA, el Garrahan y las universidades. La gente le está diciendo al Gobierno que este no es el camino que votó”.