La gestión de la dupla Arcioni-Antonena repite siempre el mismo latiguillo: “Hemos sacado a la provincia de la crisis heredada y de un endeudamiento sin precedentes. Lo hicimos con austeridad y el esfuerzo de todos”.
No sorprende que hablen de esa forma de Mario Das Neves y su gobierno de quien recibieron, según sus propias palabras, un Estado devastado para lo cual Mariano y “cachito” desplegaron toda su capacidad y creatividad para salir adelante.
En realidad lo que sucedió es que los ingresos provinciales comenzaron a recibir aumentos en las cifras de coparticipación de impuestos y de regalías petrolera que asombran. Por efectos inflacionarios en los impuestos aumentaron considerablemente en moneda corriente y las regalías tuvieron un incremento muy importante en el precio del barril acompañado por una gran devaluación, ya que son cotizaciones en dólares.
Por ejemplo en números de impuestos coparticipables se pasó de $ 5.297 millones en julio de 2021 a $ 9.003 millones en julio de 2022. Específicamente en agosto de 2022, las transferencias automáticas de Nación totalizaron más de nueve mil millones lo que representa un incremento de 70%. En términos absolutos significa que en el mes de agosto se recibieron 3.705 millones de pesos más que en el mismo mes del año pasado y 621 millones de pesos más que el mes de julio próximo pasado.
Con respecto a las regalías, en el primer semestre de 2022 las regalías petroleras acumularon 231 millones de dólares (u$s 231.562.550), cerrando junio con un récord de ingresos de 42 millones de dólares y, de esta manera, junio de 2022 se convirtió en la mejor recaudación de los últimos 99 meses de regalías de la provincia del Chubut.
En términos trimestrales, continúa la tendencia ininterrumpida de crecimiento iniciada en el segundo trimestre de 2020, entre abril y junio de este año la provincia acumuló 117 millones de dólares y es el mejor trimestre desde el 3er trimestre de 2014.
En conclusión, la provincia está recibiendo ingresos extraordinarios en concepto de coparticipación y regalías petrolera, productos de variables –inflación, dólar y precios internacionales- que son ajenas al manejo del Gobierno y no dependió de las genialidades de la doble AA (Arcioni-Antonena).
El bienestar financiero del Chubut se explica en el maná que cayó del cielo a llenar las arcas, sumado a que el grueso de la deuda del Estado provincial fue pospuesta para 2023 y que los salarios de los trabajadores públicos se licuaron en más del 10% por la inflación.
Para que la ciudadanía esté informada debidamente y los dirigentes de todos los gremios provinciales sepan la realidad de los números provinciales adjuntamos copia del “Informe mensual de transferencias automáticas de Nación a Chubut”.