viernes, 7 de noviembre de 2025

 

El diputado electo Juan Pablo Luque reconoció que el peronismo “algo mal hizo” para que, a pesar del deterioro económico y social del país, la ciudadanía siga eligiendo al presidente Javier Milei. El exintendente de Comodoro Rivadavia admitió que la falta de unidad y generosidad dentro del PJ chubutense fue determinante en la última elección provincial, y aseguró que “si el peronismo hubiera ido unido, Chubut hubiera sido la provincia que más diferencia le sacaba a La Libertad Avanza”.

Luque recordó que la lista encabezada por Alfredo Béliz obtuvo 32 mil votos y que su incorporación al frente justicialista “habría permitido ganar cómodamente la elección”. “Lo que nos pasa al peronismo en los últimos tiempos es la falta de generosidad. Pensamos más en los temas individuales que en los colectivos. Tenemos que volver a poner una agenda de futuro que le mejore la vida a la gente”, sostuvo.

El dirigente, que obtuvo una ajustada derrota frente a La Libertad Avanza, afirmó que su espacio enfrentó “al gobierno nacional, al gobierno provincial y a todos los intendentes” y perdió “por apenas mil cuarenta y tres votos”, lo que –dijo- “legitima el trabajo para construir un proyecto político y productivo nuevo para la provincia”.

“SI LA GENTE VOTA A MILEI, ES PORQUE NOSOTROS ALGO MAL HICIMOS”

El diputado electo también ensayó una autocrítica sobre el rol del peronismo frente al avance libertario. “Uno tiene que hacerse cargo de que si la gente hoy está votando a Javier Milei es porque definitivamente nosotros algo mal hicimos”, señaló. “Si no entendemos que hay mucha gente que rechaza lo que expresamos, no entendimos nada. En uno de los peores momentos que vive la Argentina, aún así la gente decidió darle un voto de confianza a este gobierno nacional con todos los problemas que estamos sufriendo”, agregó.

Luque describió un panorama de crisis económica y productiva en Chubut: “El sector comercial está destruido, las ventas caen más de un 40%, hay pérdida de empleo escandalosa, no tenemos obra pública nacional, las rutas se caen a pedazos y no llega ni un dólar de inversión”. Aun así –remarcó- la sociedad eligió a Milei. “Evidentemente tenemos que ver cómo hacemos para volver a enamorar a la gente, con caras nuevas y un proyecto político que hable del futuro”.

Luque apuntó que el principal desafío para el PJ es construir un proyecto productivo provincial, ante la caída de sectores clave como el petróleo y la pesca. “La cuenca del Golfo San Jorge pasó de tener más de veinte equipos de perforación a solo tres. YPF se está yendo, la inversión en recuperación terciaria cayó y eso significa menos ingresos para una provincia que gasta más de lo que recauda”, advirtió.

“Hay que elaborar un plan productivo que genere recursos genuinos, empleo, ingresos y servicios básicos. No se trata de planes sociales para pagar un subsidio, sino de un plan para generar trabajo, deporte y cultura, que nos permita tener una sociedad más amigable y bajar los índices de violencia y homicidios que hoy sufre Chubut”, sostuvo.

“LOS LIDERAZGOS SON CLAVES”

Respecto al debate interno del peronismo nacional, Luque valoró la figura de Axel Kicillof y consideró que los liderazgos “son muy importantes porque a partir de ellos se construye y se ordena”. “A mí no me interesa ser líder por ser líder, me interesa que los liderazgos sirvan para revolucionar y mejorar la calidad de vida de la gente”, afirmó.

Finalmente, insistió en que el justicialismo debe “mirar para adelante” y superar las disputas internas: “Tenemos que volver a enamorar al electorado, mostrar dirigentes nuevos y construir una propuesta que devuelva la esperanza a los chubutenses”.

Compartir.

Dejar un comentario