UBICACIÓN: AV. RAWSON Y CALLE PEDRO DERBES.
ESTADO ACTUAL: DEMOLIDO. Permanece en la memoria colectiva del pueblo.
Con el citado progreso de la colonia, la construcción del ferrocarril y el denominado “Muelle Roca”, se genera en esta zona del Golfo Nuevo un gran crecimiento de la actividad comercial por vía marítima. Muy rápidamente Puerto Madryn se convierte en un pueblo prometedor en plena gestación; pronto se generan casillas para viviendas y comercios. Fue entonces que el tránsito marítimo incentiva la necesidad del gobierno argentino en generar presencia de autoridad. El 1º de enero de 1888 comienza a operar la Ayudantía Marítima dependiente de la Subprefectura del Chubut, haciéndose cargo de la correspondiente jefatura el señor Pedro L. Derbes, quien fuera la primera autoridad del pueblo. Además de ese cargo tuvo otras funciones, entre ellas Juez de Paz y comerciante de la ciudad.
La casa del Prefecto fue una de las primeras casas de ladrillos que se construirían en esa época, ya que hasta ese entonces las viviendas solo se erigían de madera y chapa. La edificación corresponde a un modelo que se utilizó en los inicios en la región. Un aspecto interesante es su galería abierta, que generaba un lugar de reunión al aire libre al resguardo del sol, con maravillosas visuales hacia el mar, en este caso.
NOTA: La histórica vivienda, de finales del siglo XIX y que ya poseía más de cien años de antigüedad, fue demolida sin las autorizaciones municipales correspondientes, el 3 de agosto de 2019, pese a estar contenida en el Registro Patrimonial de Bienes Culturales de la ciudad.
Fragmento del libro “Puerto Madryn, historias contadas por la arquitectura”, de Néstor Grisolia