UBICACIÓN: AV. GUILLERMO RAWSON e ING. O. FENNEN.
ESTADO ACTUAL: TEATRO DEL MUELLE. Patrimonio histórico.
Después de muchos años de depender de una empresa privada, el servicio ferroviario pasa a manos del Estado. En el año 1922 comienza un período de traspaso, en el que deja de pertenecer a la compañía Inglesa del Ferrocarril Central Chubut (FCC) y pasa a convertirse en la Administración General de Ferrocarriles del Estado. Es el inicio de una etapa significativa para este medio de transporte, ya que cambia el mecanismo de funcionamiento del ferrocarril: se implementa el uso del petróleo como método de tracción en desmedro del carbón, se aumenta la infraestructura y se extienden nuevas líneas férreas.
Testigo de estos cambios es la Sala de Bombeo, caseta que albergaba las bombas que, junto a dos enormes tanques de petróleo, se encargaban de abastecer de combustible a las locomotoras de trocha angosta que se dirigían a las regiones del valle. Dicho petróleo era descargado de los barcos cisterna que amarraban en el muelle; el fluido era conducido a presión por una cañería hasta los tanques.
El Ing. Constantino Beke, nacido en Rumania, es a quien se le encomienda, en 1923, la instalación definitiva de los talleres del ferrocarril, las cañerías, las bombas y demás instalaciones complementarias de los tanques de petróleo.
NOTA: Con el cierre del ferrocarril en el año 1961, el edificio permaneció mucho tiempo cerrado. En los años 80 iba a ser demolido para lograr el recto trazado y pavimentación de la calle. Fue rescatado por grupos de entusiastas jóvenes para Sala de Teatro, destino que perdura hasta el día de hoy. En el año 2010 se integra este edificio, actual Teatro del Muelle, al Programa “Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario”, remodelando la fachada y ampliando el área de servicios, sin alterar el edificio original.
Fragmento del libro “Puerto Madryn, historias contadas por la arquitectura”, de Néstor Grisolia