jueves, 25 de septiembre de 2025

Como tantos hombres de trabajo, don Fernando Beriain, oriundo de Navarra (España) donde naciera en el año 1888, se vino América en 1898. Su afán de mejoramiento lo hizo venirse al Chubut en 1901, radicándose en Rawson; en 1907 se traslado a este puerto, radicándose definitivamente.

Hombre joven, dinámico y trabajador, desempeñose en distintos trabajos, hasta que ya se orientó definitivamente en el comercio, estableciendo una carnicería.

El año pasado amplió el radio de su acción comprando los derechos de tres leguas de campo lote 6, sección A III. En ese campo tiene su establecimiento ganadero que se denomina «Santa Lucía». Todo el campo se halla totalmente alambrado, siendo seis leguas lineales de alambrado de su propiedad. Entre otras mejoras, ha introducido las siguientes; Una hermosa casa habitación de ladrillo, con 2 piezas de 4×4 y galería; tiene además una pieza y cocina de zinc de 4 x 3; un pozo de 17 metros, calzado con chapas; un molino y tanque australiano; corrales, bretes y bebederos.

En el año 1915, el señor Beriain formó su hogar contrayendo nupcias con la señorita Julia de Paula; este hogar, modelo de virtudes, tienen los siguientes hijos: Ana Dulcinea, Eva, Fernando y Lucía.

Antonio Vandani, un italiano de Brescia, ladrillero y ganadera (1925)

Nacido en Brescia (Italia) en el año 1899, vino a América el año 1918. Traía el entusiasmo de la juventud y el ansia de un mejoramiento económico. El año 1925, siempre en procura de mejores horizontes para sus actividades se vino al Chubut, a Puerto Madryn, donde trabajo como ladrillero. En 1928, orienta sus actividades hacia la ganadería, hace su aprendizaje como peón en el establecimiento de campo en la Península Valdez que administraba el señor Telechea. El año 1931, vuelve a Madryn, y retorna a su trabajo de ladrillero hasta enero de 1933. En esa fecha va a trabajar al establecimiento de don Juan Boubée. El año 1934, acepta una proposición del señor Roque Piccirillo, como habilitado en el campo que posee. Vendido el campo al señor Fernando Beriain, continúa trabajando con el nuevo propietario. Don Antonio Vandani, formó su hogar con la señorita Clotilde Salinas, siendo el fruto de dicha unión tres hijos: Margarita, Pedro y Rosa.

Es un hombre contraído al trabajo, que ha de llegar a hacerse de buena posición.

Pedro Santana, un entrerriano que revolucionó la técnica de esquila (1904)

Entrerriano de pura cepa; nació en Gualeguay el año 1871. Después de trabajar muchos años en faenas rurales en su tierra natal, ávido de mejoramiento, en 1904 se trasladó al Chubut. Acá continúa dedicándose a las labores del campo, desde mensual a interesado de estancias. En el territorio de Santa Cruz, fue interesado de los señores Menéndez Behety en Lago Buenos Aires.

El año 1920, vino a Arroyo Verde, dedicándose por su cuenta a alambrar y hacer pozos; muchas obras ejecutadas allí revelan el esfuerzo y trabajo de este hombre. El año 1936, se independizó, comprando una máquina esquiladora de 6 manijas, con la cual se dedica a contratar esquilas.

Don Pedro Santana, es un hombre que tiene bien arraigado el sentimiento del deber y es muy cumplidor en todos sus tratos, por lo cual goza de generales simpatías.

Fragmento revista “Golfo Nuevo, álbum biográfico ganadero”

 

Compartir.

Dejar un comentario