lunes, 18 de agosto de 2025

El proceso de selección de candidatos a diputados nacionales en La Libertad Avanza de Chubut estuvo lejos de una competencia interna: la posibilidad de una elección democrática quedó anulada cuando, de hecho, se “proscribió” a Ricardo Bustos -o a cualquier otro que quisiera presentarse-. Hasta las últimas horas, incluso los propios dirigentes libertarios locales desconocían quién sería el nombre elegido.

Esta dilación llevó a que muchos libertarios “armaran rancho” en las filas del Partido Libertario, quienes disputarán la franquicia de Milei en Chubut con candidatos propios.

En los días previos había tomado fuerza la versión de que Federico Massoni sería el candidato. El exministro de Seguridad había mostrado voluntad en conversaciones privadas, pero su acercamiento previo a Patricia Bullrich lo dejó sin chances. “Quiso correr con el caballo de Patricia y se cavó la fosa”, resumió con crudeza un operador cercano a César Treffinger.

La decisión final se tomó lejos de Chubut. Karina Milei, desde Buenos Aires, recibió una lista con diez nombres y eligió en soledad. Ni siquiera el propio Treffinger, referente local de LLA, estaba al tanto de quienes serían los elegidos.

De esta manera quedaron atrás las disputas judiciales, las denuncias penales y las internas de las últimas semanas: Bustos no fue, Massoni tampoco. La que se impuso fue Karina, con su dedo desde la capital.

Quién es Maira Frías

Maira Raquel Frías tiene de 38 años es abogada especializada en Derecho Sucesorio, oriunda de Chaco y radicada en Comodoro Rivadavia desde hace más de una década. Está casada, tiene una hija y profesa la fe cristiana evangélica.

Tras recibirse en la Universidad Nacional del Nordeste en 2010, trabajó en distintos estudios jurídicos de renombre en la Patagonia y desde 2018 ejerce con su propio estudio. Además, integra la comisión directiva del Colegio de Abogados de Comodoro Rivadavia.

En el plano político, Frías tiene un recorrido previo. En 2019 fue candidata a vicegobernadora por el Partido Independiente de Chubut (PICH) junto a Carlos Wohn, fórmula que obtuvo apenas el 1,68% de los votos. Dos años más tarde, encabezó la lista a diputada nacional por el mismo espacio y alcanzó el 15,1% de los sufragios, quedando, lejos, en tercer lugar detrás de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, los dos espacios que alcanzaron las bancas de Ana Clara Romero y María Eugenia Alianiello. En 2023, fue candidata a vice intendenta de Comodoro Rivadavia acompañando a Omar Lattanzio, quien resultó en tercer lugar con el 10,2% de los votos.

Compartir.

Dejar un comentario