viernes, 25 de julio de 2025

El dirigente radical Germán Martinelli denunció al expresidente de la cooperativa Servicoop de Puerto Madryn, Harry Woodley, por haber utilizado su cargo para seguir beneficiándose económicamente de una actividad privada que, según explicó, generaba un claro conflicto de intereses. “Es un hecho de una gravedad inusitada”, calificó Martinelli, al sostener que Woodley continuó con su negocio de venta de agua potable mientras era presidente de la entidad encargada del servicio en Puerto Madryn.

“Antes de asumir en Servicoop, Woodley tenía un emprendimiento privado en el que compraba agua potable a la cooperativa y la revendía a vecinos de zonas sin conexión a la red, trasladándola en camiones. Lo grave es que siguió con esa actividad aun siendo presidente de la cooperativa”, explicó Martinelli. Según su denuncia, esa situación contradice lo establecido por la Ley de Cooperativas, que impide que los consejeros comisionen de las entidades que integran.

El dirigente radical presentó documentación que demostraría que Woodley continuó facturando agua a nombre de su empresa mientras presidía Servicoop. Incluso planteó dudas más graves: “¿Quién garantiza que durante su gestión seguía pagando el agua? ¿Quién puede asegurar que no se la llevaba sin costo? Él tenía el control total del recurso”.

La situación se agrava en el contexto del “Plan Verano”, un esquema implementado por Servicoop que restringe el suministro en determinados sectores de la ciudad para poder abastecer la demanda. “Mientras se cortaba el agua en algunos barrios, Woodley vendía agua de la propia cooperativa en esas zonas. Es una sátira, pero en la vida real”, ironizó Martinelli.

La denuncia fue presentada inicialmente ante el área de Asociativismo de la provincia, y luego escalaron el reclamo ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), que inició una investigación y, tras corroborar los hechos, habría generado el contexto para la posterior renuncia de Woodley, según relató el dirigente.

Embargo de CAMMESA y críticas a la actual gestión

Además de denunciar la conducta del expresidente, Martinelli se refirió al reciente embargo que sufrió la cooperativa Servicoop por parte de CAMMESA, la administradora del mercado eléctrico mayorista, por deudas contraídas en 2019. “Es una falta de respeto al vecino que paga la boleta al día”, afirmó.

Según detalló, ese embargo corresponde a una deuda vieja, pero advirtió que hay otros dos procesos similares “en carpeta”, uno de ellos correspondiente a 2023. “Esto refleja una administración fraudulenta que se viene arrastrando desde hace años. Y lo peor es que ahora, para pagarle a CAMMESA, nos aumentan la boleta a los usuarios, sin transparencia sobre los costos reales”, denunció.

Martinelli también cuestionó los ítems incluidos en las boletas de luz, como el “ítem 314”, que correspondería a un pago por deuda acumulada. “Estamos pagando una deuda sobre otra que ni siquiera está judicializada. Es escandaloso”, afirmó.

El dirigente además pidió explicaciones por la falta de control sobre los grandes usuarios, como el municipio, que -según indicó- tiene al menos 250 medidores, pero se desconoce si tiene regularizadas sus deudas.

Finalmente, Martinelli cuestionó el sistema solidario establecido por la ley 26.190, que contempla subsidios cruzados a las cooperativas del interior: “Nos hacen pagar la luz de otras localidades. No le puedo pagar el servicio pero le pagamos la luz al de enfrente. Están vaciando las cooperativas”, concluyó con indignación.

 

Nota elaborada en base a declaraciones al programa Redacción 20, de LU20

 

Compartir.

Dejar un comentario