domingo, 13 de julio de 2025

 

El 16/12/1826 la goleta Price of Saxe Cobourg, perteneciente a Weddell y mandada por Brisbane, naufragó en puerto Furia (entrada sur del canal Bárbara). Brisbane había salido de Inglaterra en 1826 en expedición lobera.

En otra oportunidad había naufragado en las Georgias del Sur. Pudo llegar a Montevideo gracias a una chalupa que su tripulación construyó con los restos del ballenero.

Vinculado con Luis Vernet, llevó a las islas Malvinas a varios tehuelches; permanecieron allí algunas semanas y los devolvió al continente.

Unido con Vernet para cazar lobos marinos, fue tomado prisionero y conducido a Buenos Aires por la fragata norteamericana Lexington.

Luego regresó a Puerto Luis (Malvinas). Allí se encontraba cuando en 1833 llega Fitz Roy. Este asienta que en 1830 Brisbane naufragó sobre la costa oriental de la Tierra del Fuego, cerca de caleta Policarpo, mientras lobeaba allí en sociedad con Mr. Bray.

Placa original de la tumba de Brisbane construida por James Clark Ross en 1842, conservada en el Museo de las Islas Malvinas de Puerto Argentino.

El 26/08/1833 tres gauchos y cinco aborígenes asesinaron a Brisbane junto con Dickson y Simón. El ataque fue en casa de Vernet, derribado por el cuchillo de Antonio Rivero. Algo más de un mes después, llega el buque británico Challenger, y su capitán Seymour escribió: “(…) a doscientas yardas de la casa en que él había vivido, encontré con horror los pies del pobre Brisbane asomando fuera del suelo. Tan poco profunda era su fosa que los perros habían removido sus restos mortales y alimentado con sus despojos. Tal fue el destino del más honrado, industrioso y fiel de los hombres, que no temía a peligro alguno y se burlaba de las dificultades: asesinado por bribones malhechores por defender la propiedad de un amigo, mutilado por ellos para satisfacer un infernal rencor, arrastrado a lazo a la zaga de un caballo, hasta lejos de las casas, y abandonado para que lo devoraran los perros”.

Textos de Luis B. Colombatto

Compartir.

Dejar un comentario