
En el Eisteddfod del Chubut del año 1892, se pidió realizar un trabajo sobre “El Desarrollo del Valle Superior, Lado Norte, de 1880 a 1890” y se adjudicó el Primer Premio al trabajo presentado por William H. Hughes (Glan Caeron). Es necesario aclarar que el Valle Superior, Lado Norte, se iniciaba a partir de la angostura de Gaiman. En este trabajo nos comenta que en Noviembre de 1881 se realizó una reunión presidida por W. R. Jones Gwaenydd con gran número de pretendientes de chacras en el Valle Superior de ambos lados del rio para buscar un lugar apropiado para construir un dique en la parte más alta del Valle para tener agua permanente en todo el Valle Superior.
Con el informe de los exploradores se decidió que mejor sería un Canal únicamente para los chacareros del Lado Norte, y contrataron al Ingeniero Edward J. Williams para nivelar una zanja que se proponían abrir en la chacra del Sr. Edward Williams Caer Berllan y desde allí valle abajo aprovecharían en partes un zanjón natural. A fines de 1883 se completó el Canal hasta su descargador en el río en la chacra del Sr. H. J. Hainge y el 1º de enero de 1884 hubo una gran fiesta y banquete en Trebowen para celebrar la finalización del Canal desde Las Piedras hasta el descargador.
Al comienzo del año 1884 el Sr. Joseph Hughes instaló un molino para funcionar en el Canal recién construido en el lado norte del valle, lo que fue de gran utilidad para los habitantes de la región. Antes tenían que llevar a moler su cereal en los molinos del Valle Inferior, a menudo tan lejos como Trerawson, esto significaba para ellos perder de dos a tres días. Por años fue de mucha utilidad y beneficio para la zona. Ese fue el primer molino de la Colonia que funcionó regularmente con la fuerza del agua.
En el periódico Baner ac Amserau Cymru del 18 de noviembre de 1885 se publica una carta enviada desde Chubut el 25 de septiembre. No se identifica al autor de la misma, el cual comenta: “Desde cuando envié mi última carta, han llegado cuatro barcos a nuestro puerto. En ese tiempo, el vapor que llevó nuestra carga de trigo a El Carmen, volvió aquí a busca carga para la capital. De El Carmen vino aquí otra nave en busca de trigo. Durante este año, cientos de toneladas de nuestro trigo fueron a El Carmen, ya que ese establecimiento no produjo suficiente para mantener el molino (de vapor) que hay en el lugar.
“Hoy en día, se vende en algunos almacenes de Trerawson harina del trigo que la colonia vendió a los molineros de El Carmen, y enviado de vuelta como harina para la venta. De los pequeños molinos que están aquí, ninguno de ellos tamiza a la fecha. El accionamiento que se utiliza aquí hasta ahora es viento, vapor, o la fuerza de un caballo. Mientras que en un par de meses, habrá un molino de agua en el valle superior. Se construyó una zanja de aproximadamente cuatrocientas yardas de longitud, paralela al canal de riego, y que recibe gran parte del agua. En el extremo inferior de la zanja se encuentra el molino; y el agua, una vez que pasa por la rueda, descarga en el canal. En este momento están trabajando noche y día en ese molino. El señor Joseph Hughes (ex molino Meloch, cerca de Bala) es el propietario. El señor W. R. Jones (ex de Bala) está casi terminando de instalar otro molino de agua en el minifundio (Bedol), en la esquina baja del valle inferior recibiendo el agua de la Zanja Grande, otro canal de riego”.
Michael D. Jones comenta en el periódico Dydd del 12 de noviembre de 1886 sobre los canales del valle y agrega: “Un molino está trabajando ahora con el agua en el lado norte del río”.
Joseph Hughes pertenecía a la familia propietaria del Molino Meloch, cerca de Bala, Norte de Gales. Tres hermanos vinieron al Chubut, el primero fue William Meloch Hughes que llegó el 27 de mayo de 1881, en 1883 llegó Joseph y finalmente vino Evan Hughes con sus tres hijos varones.
De acuerdo con un artículo publicado en Y Drafod el 27 de octubre de 1911 por W. H. H. podemos conocer algunos datos de la vida de Joseph P. Hughes. Había nacido en la granja Pensarn, el 4 de mayo de 1857. Estudió primero en la escuela elemental de Pensarn y luego cuando sus padres se trasladaron a Molino Meloch, asistió a la famosa escuela secundaria de Bala.
Por Oscar Enrique Jones, del libro “Chubut Tierra de Arraigos”.