lunes, 8 de septiembre de 2025

 

El presidente de la Cámara de Comercio, Turismo, Servicios e Industria de La Meseta, Carlos Montenegro, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan las localidades del interior chubutense, marcada por una fuerte presión impositiva, la caída del consumo y el creciente éxodo de familias hacia las ciudades de la costa.

Montenegro señaló que la coyuntura económica se suma a un proceso de despoblamiento que se acelera año tras año: “Se ve como la gente mira cada vez más a las ciudades, principalmente Trelew y Madryn. Gastre, Gan Gan, Telsen no son la excepción, todos los meses hay familias que se van. La producción ganadera está en crisis absoluta, y no hay otra alternativa más que el empleo público”, explicó.

El referente empresario destacó que la situación impositiva es uno de los principales reclamos que llevaron recientemente al gobernador Ignacio Torres, en el marco de un encuentro de la Federación Empresaria del Chubut (FECh) junto a cámaras de toda la provincia. Según detalló, mientras en Trelew la alícuota de Ingresos Brutos es del 2,5%, en la Meseta los comercios pagan un 6% directo a la provincia. “Eso, sumado al resto de los costos y a la baja rentabilidad, hace que la situación sea cada vez más asfixiante”, sostuvo.

La falta de oportunidades obliga a los propios empresarios a replantear su continuidad en la región. Montenegro contó que su empresa debió abrir recientemente un depósito y oficina en Trelew, ante la imposibilidad de sostener la actividad en Gastre: “Ni en Gastre ni en ninguna localidad del interior tenés posibilidad de desarrollo. Mantener un puesto de trabajo se torna imposible porque no hay consumo”.

Pese a este panorama, Montenegro aseguró que continúan las gestiones ante las autoridades provinciales y que mantendrán un diálogo activo desde la FECh para visibilizar la realidad del interior: “El Gobernador estuvo en la localidad y reconoció la desatención que existe en la Meseta. Nuestro trabajo es seguir llevando la voz de esta región y reclamar donde corresponde”, afirmó.

La advertencia del dirigente refleja la difícil encrucijada de la Meseta Central: una economía local en retroceso, una población que migra y un entramado empresarial que lucha por sobrevivir frente a los costos y la falta de oportunidades.

Compartir.

Dejar un comentario