Ubicación: AV. Domecq García Norte 361.
Estado actual: Sede de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn
Patrimonio histórico.
La formación de Puerto Madryn y sus orígenes se debió a la diversidad cultural de hombres y mujeres que fueron arribando a ella a través de los años, inmigrantes que entregaron parte de sí mismos por el porvenir del pueblo. En este contexto cabe destacar la participación de José Pedro Toschke, un inmigrante de origen alemán, que arribó al pueblo en el año 1905. José Toschke fue el dueño y fundador del primer colegio privado con internado, denominado “Colegio Sarmiento”, primer establecimiento local de educación particular autorizado por el Estado. En este edificio funcionaba la institución escolar y la vivienda familiar del maestro. Allí se impartía enseñanza elemental, comercial, contabilidad, música e idiomas. Toschke, además de ser un pionero en la educación del pueblo, desempeñó puestos significativos en la conducción del gobierno: fue el primer Secretario del Consejo Municipal y, más tarde, Presidente del mismo.
La denominada “Casa Toschke” es un edificio que consta de un volumen puro, compuesto por sótano, planta baja y planta alta. Su sistema de construcción, muy usado en nuestra ciudad, presenta un entramado de madera con revestimiento interior de machimbre y exterior de chapa. Es interesante apreciar cómo después de unos años se le adicionó el muro de ladrillo visto que da al frente, siendo justamente una fachada con lenguaje murario (con anchos muros), totalmente contraria al sistema original de chapa y madera.
NOTA: La casa tiene la particularidad de que parte de los muros del sótano están hechos con botellas recicladas de cerveza de la época, las que actualmente pueden observarse en varios sectores del mismo.
Fragmento del libro “Puerto Madryn, historias contadas por la arquitectura”, de Néstor Grisolia