
En el marco del 67° aniversario de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD), su presidente, Mariano Ragadale, trazó un panorama preocupante sobre la situación que atraviesa el sector comercial, industrial y turístico de la ciudad.
Ragadale, quien asumió la conducción de la entidad a fines de octubre de 2023, sostuvo que su gestión comenzó en medio de un escenario de transición interna, pero también en un contexto económico nacional “realmente preocupante” que golpea de lleno a todos los rubros.
“Está helada la relación con el gobierno nacional”
Uno de los puntos centrales de su diagnóstico fue la ausencia de canales de diálogo con la administración nacional. “Para nosotros está helada. No tener interlocutor es un problema serio. Festejamos la llegada del secretario PyME de Nación a nuestra institución, fue un hecho importante, pero a los dos meses no solo que no estaba más en el cargo, sino que directamente la secretaría dejó de existir”, advirtió.
El dirigente señaló que esta situación complica la gestión de herramientas para sostener a los comerciantes locales. “Si a un intendente le cuesta llegar al gobierno nacional, imaginemos lo que significa para una Cámara como la nuestra”, agregó.
Baja del consumo y avance de las importaciones
El presidente de la CAMAD describió un derrumbe en las ventas en prácticamente todos los rubros: “El consumo está muy deprimido. En fechas importantes como el Día del Niño, muchos comercios nos informaron caídas del 30 al 40% respecto del año pasado, que ya había sido malo”.
En paralelo, alertó sobre el incremento del ingreso de productos importados, que en el último año creció “un 50%”. Según explicó, eso afecta directamente a la industria nacional: “Un gran textil, en vez de sostener mil puestos de trabajo, va a optar por traer remeras de afuera porque no le queda otra que cerrar o cambiar su esquema productivo”.
A la baja en las ventas se suman otros factores que golpean a las pymes: el aumento de tarifas y servicios, la presión impositiva y las intimaciones de ARCA (ex AFIP en Chubut). “Estamos en un contexto donde la ecuación no le cierra a nadie: ni a los comerciantes, ni a los empleadores, ni a los empleados”, expresó Ragadale.
También señaló la paralización de la obra pública como otro factor crítico: “Ese sector no solo generaba puestos de trabajo, sino un movimiento económico fenomenal que hoy está paralizado”.
El desafío de competir con el comercio electrónico
Otro de los fenómenos que destacó es el crecimiento del comercio online, que en el último año aumentó entre un 30% y 40%. “Ese porcentaje es casi el mismo que tenemos de baja en las ventas de los comercios físicos. Hoy la tecnología nos ganó: cualquiera compra sentado desde un café con el celular, y eso impacta directamente en los negocios tradicionales”, explicó.
Frente a ese escenario, desde la Cámara impulsan estrategias como promociones con el Banco del Chubut para alentar el consumo local y acuerdos con el sector gastronómico en fechas especiales.
Un aniversario sin festejos ostentosos
A diferencia de años anteriores, CAMAD resolvió no realizar grandes celebraciones ni conferencias con economistas nacionales. En cambio, el aniversario estará marcado por un gesto institucional: la colocación de la piedra fundacional de un Salón de Usos Múltiples para su escuela técnica secundaria, la primera en el país impulsada por una cámara empresarial.
“Nos parece la mejor manera de encarar este momento: ser propositivos, poner en marcha algo concreto y motivarnos con un proyecto que trascienda la crisis”, concluyó Ragadale.