Dos compañías fueron adjudicadas con las tareas y en la comunidad hay expectativas por la generación de empleos.
Las dos empresas que construirán el puerto petrolero en Punta Colorada, del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) que lidera YPF, desembarcaron en Sierra Grande y generan expectativas en la comunidad por la generación de empleo y el movimiento económico que generarán.
Fuentes vinculadas al proyecto indicaron que semanas atrás se concretó la adjudicación de los trabajos del futuro puerto, encargados a las empresas Milicic, con sede en Rosario, y la española Técnicas Reunidas.
Las compañías ya están en la zona con tareas “preliminares” que consisten en la solicitud de permisos, acercamiento a los gremios, evaluación de los perfiles laborales que se necesitarán y contacto con las autoridades locales.
La llegada de referentes de las firmas a Sierra Grande genera expectativas en la comunidad, principalmente por la generación de empleos y el movimiento económico que derramará en la región.
Las fuentes consultadas remarcaron que las firmas están abocadas a tareas preliminares para iniciar las obras a futuro en Punta Colorada, donde se construirá el puerto petrolero que sacará la producción de Vaca Muerta.
Milicic tendrá a su cargo los “trabajos tempranos” que consisten en movimiento de suelos, acondicionamiento de los caminos y conexiones.
En tanto, Técnicas Reunidas ejecutará los servicios de ingeniería, la terminal de almacenamiento y las monoboyas, que son las instalaciones flotantes para amarrar los buques petroleros y transferir los hidrocarburos.
En el caso de esta última empresa, la propia compañía informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que la ejecución de sus trabajos demandará unos 440 millones de dólares y del importe del contrato, más de 70 millones de dólares serán destinados a los servicios de ingeniería y gestión del proyecto.
Días atrás, la firma lanzó una búsqueda laboral orientada a ingenieros, topógrafos, licenciados en seguridad e higiene, profesionales de QA/QC, jefes y supervisores de obra y especialistas en seguridad patrimonial.
En paralelo, en el otro extremo de la provincia, desde Allen comenzará el tramo II del oleoducto que atravesará los valles y concluirá en la costa rionegrina, con una extensión de 440 kilómetros. La obra estará a cargo de la UTE conformada por Techint Ingeniería y Construcción y Sacde.
Fuente: Diario Río Negro