22 nuevos vecinos del programa Lotear presentaron en la Justicia un escrito formal para sumarse a la denuncia penal ya radicada contra el intendente de Rawson, Damián Biss, y varios funcionarios de su gabinete.
La causa tramita en la Unidad Especializada en Delitos contra la Administración Pública del Ministerio Público Fiscal de Chubut y apunta a presuntos delitos de estafa, malversación de fondos públicos y administración fraudulenta vinculados al manejo del programa Lotear.
EL ORIGEN DE LA DENUNCIA
La presentación inicial fue impulsada por Silvia Etcheverry, Gustavo Peralta y Margarita Duarte, beneficiarios del plan Lotear, quienes sostienen que el municipio recaudó millones de pesos de las familias adjudicatarias ejecutar las obras de urbanización pactadas en el Contrato de Adhesión al Programa Lotear.
El programa, lanzado por la gestión de Biss en 2022, comprometía la entrega de lotes con servicios básicos en un plazo de 36 meses. Sin embargo, al cumplirse los plazos previstos, la mayoría de los terrenos no cuenta con agua, luz, gas ni cloacas, y en muchos casos las obras ni siquiera comenzaron.
La denuncia también plantea la existencia de un presunto “esquema tipo piramidal”, donde los aportes de nuevos beneficiarios habrían sido utilizados para sostener el programa sin concretar los trabajos comprometidos. Entre las empresas bajo la lupa figura Grow Up, una de las contratistas contratadas por el municipio, cuya facturación y vínculos comerciales son parte de la investigación.
20 NUEVOS VECINOS SE SUMAN A LA CAUSA
En los últimos días, una veintena de vecinos de distintos sectores del programa Lotear -entre ellos, participantes de los planes Social e Intermedio- acudió a la Fiscalía para presentar sendos escritos de adhesión a la denuncia principal.
Las presentaciones, que pretenden sumarse al legajo fiscal amplían el número de damnificados y el volumen de documentación aportada, incluyendo comprobantes de pago, certificados de avance de obra y reclamos administrativos sin respuesta que esbozan la teoría de que el plan “Lotear” es un fraude deliberado disfrazado de política pública.
Los nuevos denunciantes aseguran haber abonado la totalidad de las cuotas, y aquellos que iniciaron el proceso para aprobación de obras pagaron hasta 2 años de impuestos inmobiliarios de un lote que ni siquiera tiene identificación catastral.
Algunos testimonios de los damnificados señalan que la operatoria del programa constituye “una estafa organizada desde el propio Estado municipal”.
UN PERJUICIO MILLONARIO
De acuerdo con la presentación original, el perjuicio económico ocasionado a los vecinos supera los 1.200 millones de pesos, cifra que podría incrementarse con las nuevas adhesiones.
Fuentes judiciales confirmaron que el expediente se encuentra en etapa de recolección de pruebas y testimonios, y que se evalúan allanamientos y pedidos de informes contables a las áreas de Hacienda, Planificación y Obras Públicas del municipio, Levantamiento de Secreto Bancario, Pruebas Periciales e Informativas.