En la meseta chubutense, un grupo de abuelas decidió transformar su tiempo en una experiencia de solidaridad, creando mantas con telas recicladas para que sean repartidas a los sectores más afectados por el frío extremo.
El crudo invierno en la Patagonia no solo trae complicaciones de distintos tipos en la comunidad. También aparecen soluciones que, muchas veces llegan de parte de la acción solidaria de los propios vecinos. Tal es el caso de la localidad de Gualjaina, en la que un grupo de abuelas, crearon mantas para destinarlas a las personas más afectadas por el frío extremo.
Se trata del grupo compuesto por Silvia, María, Sara, Ermelinda, Victoria, Adela, Marcelina y Joaquín, este último, hijo de unas de las abuelas. Juntas, decidieron crear estas mantas para que posteriormente sean repartidas a las personas de sectores más vulnerables.
En diálogo con La Voz de Chubut, Silvia, una de las impulsoras de la idea, comentó sobre la idea y el grupo que comparte diversas actividades en la localidad de la meseta chubutense.
En principio, destaca que ella puntualmente, se encarga de ayudar a las abuelas en un taller de costura y reciclado de telas, con distintas acciones que luego permiten el trabajo fluido de quienes crean luego el producto: “Las ayudamos a enhebrar las agujas, a costurar; aprendemos y reciclamos ropa. Las abuelas van los lunes y los viernes”.
“Yo soy una de las personas que más las acompaña… Además de un taller, es un momento recreativo, en el que compartimos charlas y momentos. Es muy lindo trabajar con ellas”
En esta línea, Silvia detalla que en el taller faltan materiales para continuar con la propuesta. Es por ello que, desde el grupo, se le propuso al municipio la posibilidad de conseguir más telas y lana, ya que las abuelas también tejen medias y chalecos.

“Ya nos quedamos sin ropa para reciclar y para que las abuelas sigan haciendo mantas. Ellas también, hacen pinturas en tela”
El taller se lleva adelante en el Centro de Día, bajo la coordinación del área social que tiene a cargo Belkis Hube y su equipo.

La intención del aporte se hizo a fin que sean repartidas a personas de sectores más vulnerables, siendo además este acontecimiento significativo en cuanto a la conclusión de su primer objetivo; reciclar y ayudar.