El intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, calificándolo como “difícil y complejo” el año político y económico que atraviesa su localidad, especialmente por el impacto social y laboral en la comunidad. “Uno ve que no la están pasando del todo bien. Las bajas laborales son parte de esta gran problemática social que tenemos, pero tratamos de mantener una gestión ordenada y acompañar a la gente en la medida de nuestras posibilidades”, sostuvo.
“El electorado ya no es cautivo”
Consultado sobre el resultado electoral que consagró a Maira Frías, de La Libertad Avanza, como diputada nacional por Chubut, Balochi reconoció el cambio de época en la política y felicitó a la ganadora. “Esto demuestra que las preferencias del electorado han cambiado. Ya no hay más un electorado cautivo: el ciudadano elige proyectos, personas, espacios donde se sienta contenido. Hay que tomar nota de eso”, advirtió.
El jefe comunal valoró también la implementación de la boleta única papel en la provincia. “Es un avance enorme para la vida democrática. Cambió la forma de comunicar la política, ya no alcanza con el puerta a puerta ni con la boleta tradicional. El elector hoy se siente plenamente libre”, destacó.
Desafíos para 2026 y el futuro de Chubut
Respecto a las perspectivas para el año próximo, Balochi remarcó que “va a depender mucho de las medidas que el gobierno nacional adopte” y que “no hay magia” para resolver los problemas estructurales del país y de la provincia. “Chubut tiene cuestiones urgentes: el declino de la actividad hidrocarburífera, la falta de generación de empleo y la necesidad de repensar nuevas producciones, incluso mineras o agroindustriales”, señaló.
“No tenemos que pensar todos igual, pero sí tener objetivos en común que hagan que el ciudadano encuentre mayores oportunidades en nuestra tierra. Nadie se salva solo; necesitamos que todos acompañemos, desde los intendentes hasta los diputados y senadores.”
La sucesión en Sarmiento
En cuanto a su futuro político, Balochi aclaró que está “abocado a la gestión”, aunque no descartó continuar participando en el armado provincial. “Tenemos una gran vocación de contribuir a que Chubut encuentre su norte”, expresó.
Sobre su viceintendente, Emanuel Venter Jenks, aseguró que “es uno de los jóvenes más formados de la política de Sarmiento” y que tiene “todas las condiciones para ser intendente el día de mañana”. Sin embargo, aclaró que el objetivo no es personal sino colectivo: “Trabajamos para que el proyecto iniciado hace doce años tenga continuidad por el bien de la comunidad”.
El mandatario enumeró los avances locales logrados “sin asistencia económica de Provincia ni Nación”: más de 300 cuadras pavimentadas con fondos propios, una planta de hormigón municipal, un nuevo gimnasio, obras de gas domiciliario en tres barrios y mejoramientos urbanos en distintos sectores. “Apostamos fuertemente a la producción y eso antes no sucedía”, concluyó.

