sábado, 5 de julio de 2025

 

A pocos días del inicio formal de la temporada de invierno, el intendente de Esquel, Matías Taccetta, planteó fuertes críticas al contrato de concesión del centro de esquí La Hoya, actualmente administrado por la empresa Don Otto. El jefe comunal consideró que el acuerdo suscripto en 2019 “dejó afuera” a la comunidad local en decisiones clave, denunció que la empresa no está pagando el canon a la provincia y pidió una revisión integral del contrato.

“La concesión no son 30 años solamente, son 30 más 10. Y en todo este tiempo, el municipio no tiene participación. Eso ya lo planteamos durante el proceso licitatorio, que se hizo apurado, sin una verdadera consulta local”, recordó Taccetta en una entrevista radial. Afirmó además que el contrato presenta “olvidos” que perjudican a Esquel y Trevelin, como la eliminación de pases diferenciados para vecinos o clubes locales.

Uno de los puntos más conflictivos está vinculado a las tarifas. Según el intendente, a pocos días de julio recién se conocieron los valores, lo que impidió vender el destino con anticipación en agencias de Córdoba o Buenos Aires. “Hoy el pase cuesta 80 mil pesos por día. Si va una pareja, son 160 mil. Bariloche está a 115 mil y tiene promociones. Así se pierde la competitividad. Históricamente, Esquel tenía el centro de esquí más económico del país”, lamentó.

Taccetta también cuestionó el rol que ocupa actualmente el Ministerio de Producción como autoridad de aplicación. “Uno de los planteos es que La Hoya pase a depender del Ministerio de Turismo. Estamos hablando de un producto turístico clave para la ciudad. La planificación y la promoción no pueden quedar libradas a decisiones unilaterales”, sostuvo.

En ese sentido, el intendente insistió con una propuesta que ya había planteado durante la campaña: que la concesión sea transferida a la órbita municipal. “No estoy hablando de estatizar ni de que el Estado administre el centro. La idea es que el municipio —que es el más interesado en el desarrollo de la temporada— tenga la capacidad de negociar y dialogar con la empresa. Hoy no hay un vínculo fluido”, señaló.

Consultado sobre la viabilidad de modificar un contrato firmado por 30 años, Taccetta recordó que incluso la propia empresa concesionaria ha manifestado su disconformidad con algunos puntos. “No están de acuerdo con el canon que deben pagar y no lo están abonando desde el inicio de la concesión. Se toman decisiones unilaterales, como compensaciones por bonificaciones, sin que medie consulta. Entonces, si la empresa también tiene reparos, abramos el contrato y discutamos entre todos: provincia, municipio, Cámara de Comercio, el ente mixto de turismo de Esquel y de Trevelin”.

La firma del contrato original se realizó en mayo de 2019, durante la gestión del gobernador Mariano Arcioni. En aquel acto oficial se destacó la participación de intendentes, legisladores, cámaras empresarias y prestadores turísticos. Sin embargo, Taccetta sostuvo que con el paso del tiempo el esquema de gestión se volvió “cerrado” y poco transparente. “Sería bueno que hoy, después de seis años, cada uno de los que participó de ese proceso diga qué piensa del presente del centro de esquí y de la temporada”, lanzó.

Finalmente, el intendente advirtió que muchas empresas de la ciudad atraviesan una situación crítica y dependen directamente de una buena temporada invernal. “Hay comerciantes que sacaron créditos para pagar indemnizaciones. No podemos estar librados al azar por decisiones de una sola persona. Hay que sentarse a la mesa, proponer, discutir. Este es un llamado a eso”, concluyó.

 

Nota elaborada en base a declaraciones al programa Redacción 20 de LU20

Compartir.

Dejar un comentario