jueves, 30 de octubre de 2025

El Concejo Deliberante de Rawson aprobó este miércoles la nueva ordenanza tarifaria municipal 2026, enviada por el intendente Damián Biss, que contempla un incremento general del 81,93% en las tasas municipales, aunque algunos conceptos superan el 100%. La iniciativa fue respaldada por ocho de los diez concejales y rechazada por Ester Luque.

“NUESTRO ESPACIO VA POR LA BAJA DE IMPUESTOS”

Durante su intervención, la concejal Ester Luque, representante de La Libertad Avanza, fundamentó su voto negativo en la premisa ideológica del espacio que integra: “Por el principio ideológico de La Libertad Avanza, el partido al que represento, no vamos a aumentar impuestos. Nuestro espacio político va por la baja de impuestos”.

Luque sostuvo que la ordenanza aprobada implica subas “excesivas y desproporcionadas”, especialmente en conceptos que afectan directamente a los sectores comerciales. “La suba en los módulos nos ha demostrado que va desde un 36% en su gran mayoría hasta un 132%, y hemos visto hasta un 257%. Lo vemos más que nada en recolección de residuos, en habilitaciones, en food trucks, en barrio de limpieza. Nuevamente los comerciantes están siendo atacados por nosotros con los impuestos. Y realmente es lamentable”, expresó.

CRÍTICAS AL CONTEXTO DEL AUMENTO

La concejal consideró que la medida contradice el contexto económico actual y las señales del electorado tras las recientes elecciones nacionales. “Estamos en un país más estabilizado. La gente eligió este domingo un modelo de país hacia dónde vamos”, dijo.

Además, señaló que el valor del módulo -la unidad base sobre la que se calculan las tasas- también sufrirá un incremento adicional: “El valor módulo va a representar un 35,6% más hacia septiembre u octubre. Por eso pedimos al resto de los concejales que acompañen con la negativa, porque realmente es excesivo el aumento”.

“Parece que los dirigentes municipales no entienden que se viene un cambio imparable en el país y se sigue insistiendo en un festival de gastos y politiquería que la comunidad ya no soporta más y lo expresó de forma clara con su voto”, se la oyó decir una vez terminada la sesión en los pasillos del Concejo.

Con esta aprobación, el municipio podrá aplicar las nuevas tarifas a partir del 1 de noviembre, fecha en la que se pondrá al cobro el pago adelantado de impuestos correspondientes al ejercicio 2026.

Compartir.

Dejar un comentario