miércoles, 8 de octubre de 2025

 

Con la apertura oficial dispuesta por el municipio de Trevelin, comenzó la temporada de tulipanes 2025, uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de la Patagonia. Como cada año, miles de visitantes llegan al Valle 16 de Octubre para disfrutar del espectáculo natural que ofrece el colorido campo de flores, con el majestuoso marco de la cordillera al fondo.

El evento marca el inicio del mes más convocante para la localidad, con un fuerte impacto en la actividad hotelera, gastronómica y comercial de toda la región cordillerana.

Más superficie y nuevas variedades en el campo de tulipanes

El productor Juan Carlos Ledesma, referente del Campo de Tulipanes de Trevelin, contó que este año se amplió la superficie cultivada y se incorporaron nuevas variedades.

“Con mucho esfuerzo logramos aumentar la superficie, que ya teníamos en tres hectáreas, ahora vamos a un poquito más de cuatro, con doce variedades nuevas. Estábamos en treinta, ahora estamos en cuarenta y dos. Es una paleta de colores en el corazón del valle, al pie de estas tremendas montañas que hacen un paisaje único”, explicó.

Ledesma destacó además que cada temporada buscan sumar atractivos y mejorar la experiencia del visitante. “Instalamos un domo grande, a diez metros del cultivo, para que si hace frío o llueve la gente pueda ingresar, sentarse cómodamente y disfrutar igual del paisaje. A veces la confitería no alcanza, por la cantidad de público, así que necesitábamos un superrefugio”, señaló.

La floración y la mejor fecha para visitar

El productor reconoció que es difícil determinar el momento exacto de mayor floración porque depende del clima, aunque este año las flores se adelantaron.
“Los tulipanes solían florecer para el primero de octubre, después tuvimos años fríos y los abríamos el siete, pero este año el primero ya teníamos flores, como antes. Si vienen hoy, se van a encontrar con cientos de miles de flores”, indicó.

La floración se extenderá hasta el 7 de noviembre, gracias a la combinación de especies tempranas, intermedias y tardías. “Así logramos que haya flores durante todo el mes, hasta bien entrado noviembre”, comentó Ledesma.

Nuevos proyectos para extender la temporada

El productor adelantó que ya trabajan en un nuevo campo en 28 de Julio, con el objetivo de sumar una segunda etapa de floración en septiembre.

“Plantamos e hicimos las primeras pruebas, aunque no llegamos a abrir este año. Es otro clima, otros suelos y otra inversión. Ya tenemos el sistema de riego por goteo y la corrección de suelos, todo pensado para que en 2026 podamos tener flores en septiembre allá y en octubre acá”, explicó.

El impacto turístico en toda la comarca

Ledesma valoró el efecto económico que genera el campo de tulipanes en la comunidad.

“El movimiento turístico beneficia a todos: el que vende en la plaza, el que tiene alojamiento o el que vende galletas en la calle. Todo se reactiva con el turismo. Ojalá podamos tener más meses de actividad, pero este octubre volvió a demostrar que Trevelin ya tiene vida propia como destino”, afirmó.

También destacó el acompañamiento del Ministerio de Turismo provincial, que trabaja para mejorar la conectividad aérea. “Mucha gente llega a Bariloche y desde allí hace un circuito por Esquel, Trevelin, Lago Puelo, El Hoyo y El Bolsón. Es un movimiento regional que no podemos dimensionar”, sostuvo.

Horarios, ingreso y recomendaciones

El Campo de Tulipanes abre todos los días de 9 a 19 horas y el ingreso tiene un valor de 32 mil pesos, con entrada gratuita para menores de 12 años. “No cerramos por lluvias, pero recomendamos venir con ropa adecuada. Es un campo, puede haber barro, y lo importante es disfrutar del paisaje sin problemas”, advirtió Ledesma.

Compartir.

Dejar un comentario