viernes, 3 de octubre de 2025

Se trata del Instituto Superior Tecnológico N° 815, que propone un taller de compostaje domiciliario para reducir la cantidad de basura que se generan y crear un abono natural de alta calidad para las plantas y huertas.

 

El Instituto de Educación Superior Tecnológico (ISET) 815 en la ciudad de Esquel, propone una nueva actividad vinculada al compostaje, con la idea de hacerlo perdurar en el tiempo. Se trata de un Taller de Compostaje Domiciliario, iniciativa gratuita y abierta a todos que busca promover prácticas sustentables y accesibles para reducir la cantidad de basura que se generan y crear un abono natural de alta calidad para las plantas y huertas.

Esta actividad, comenzará a llevarse a cabo en la sede Esquel del ISET 815, ubicada en Holdich 1051. Quién estará encabezando esta propuesta, será el docente Jorge Baigorria, junto a estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria.


La propuesta es abierta al público en general y se puede adquirir más información en las redes del ISET 815

 

Durante el taller, los participantes aprenderán herramientas prácticas para iniciarse en el compostaje y reducir significativamente la cantidad de basura que generan. El compostaje es un proceso natural que permite transformar residuos orgánicos en un abono rico en nutrientes, ideal para huertas, macetas y jardines.

Los participantes podrán aprender a identificar los materiales adecuados para el compostaje; preparar y mantener un compostador en casa y utilizar el compost para mejorar la fertilidad del suelo, entre otras acciones.

El compostaje domiciliario es el proceso de reciclar residuos orgánicos de tu hogar (restos de frutas, verduras, posos de café, etc.) para transformarlos en un abono rico en nutrientes para tus plantas

El compostaje casero ofrece numerosos beneficios, tanto para el medio ambiente como para nuestros hogares. Algunos de los beneficios incluyen la reducción de la cantidad de basura que se envía a los vertederos, la creación de un abono natural y rico en nutrientes para nuestras plantas, la mejora de la estructura y fertilidad del suelo y la reducción de la necesidad de fertilizantes químicos.

El taller está abierto a toda la comunidad, sin importar la experiencia previa o los materiales que se tengan. Solo se requiere tener ganas de aprender y dar el primer paso hacia una vida más sustentable.


El beneficio del compostaje es la obtención de un abono orgánico de excelente calidad para tus plantas.

Esta propuesta de Compostaje Domiciliario es una excelente oportunidad para incorporar un hábito sustentable y amigable con el ambiente.

 

Compartir.

Dejar un comentario