A pesar de que se habían vendido seis pliegos para la Licitación Pública N° 01/2025 del servicio de transporte urbano y suburbano de pasajeros, solo dos empresas presentaron ofertas en el cierre del plazo. Se trata de Patagonia Argentina SRL, actual prestataria, y Grupo MR SRL, que competirán por una concesión de diez años.
El proceso actual se realiza tras varios intentos fallidos en años anteriores y en medio de una prórroga de 90 días otorgada a Patagonia Argentina para evitar la interrupción del servicio. La licitación incluye exigencias técnicas, renovación de flota y modificaciones en itinerarios con el objetivo de mejorar la cobertura y calidad del transporte en la ciudad.
Sobre la baja participación, el concejal Ariel Montenegro explicó: “Eran seis pliegos vendidos y lamentablemente fueron únicamente dos empresas las que terminaron presentando propuestas. Quizás no les era rentable al resto de las empresas o no alcanzaron a completar la presentación de la cartera técnica como lo hicieron estas dos”.
Respecto a la etapa actual del proceso, Montenegro señaló que se analiza primero la documentación técnica y financiera de los sobres presentados: “Hasta que no se analice la primera carpeta, que es la técnica de las dos empresas, no se va a poder abrir el segundo sobre. Solo si ambas cumplen con los requisitos se evaluarán las propuestas económicas”.
Consultado sobre los plazos, el concejal reconoció que no hay una fecha estimativa, aunque indicó que se buscará acelerar el procedimiento: “Nosotros, tanto como los usuarios, necesitamos que se haga pronto. Seguramente habrá alguna conversación con el Ejecutivo para que el avance sea más ligero”.
“Los pliegos incluyen itinerarios, recorridos, modelos de transporte y mejoras en todo el servicio de la ciudad. Se incorporaron nuevos recorridos para ampliar la cobertura y optimizar líneas con baja frecuencia pero alta demanda. También se exige que los vehículos tengan un máximo de tres años de antigüedad, lo que limita la participación de empresas que no cuenten con unidades modernas”, detalló.
En cuanto a la competitividad del proceso, el concejal advirtió: “Estamos hablando de empresas que ya vienen prestando el servicio, que ya cuentan con unidades. Una empresa que no está en el rubro es muy difícil que pueda participar de una licitación de estas características”.
La expectativa ahora está puesta en que se complete el análisis técnico y se abra el segundo sobre, donde se evaluarán las ofertas económicas y se definirá cuál empresa prestará el servicio durante la próxima década.