sábado, 6 de septiembre de 2025
Primer avión que volara en Trelew, con su piloto Sr. Francisco Sánchez sentado en la máquina.

La Subcomisión de Fiestas, presidida por el Dr. José María Borrero, contrató la exhibición del primer avión que surcara cielo patagónico con el fin de darles mayor realce a los festejos del 12 de octubre. Téngase presente que por aquellos años resultaba toda una aventura elevarse pocos metros y por espacio de poco tiempo, aún en aeródromos del Norte del país; de esta manera la población de Trelew vio su primer pájaro mecánico, traído por la Colectividad Española y para lo cual José Menéndez, quien en adhesión a la fiesta, trajo libre de fletes en sus vapores al primer avión que se viera en esta parte del país.

Hubo salvas a la salida del sol del día 12 y al mediodía, en la Sede de la Sociedad, se sirvió un vino de honor a los socios e invitados especiales, elle después de la procesión cívica que recorriera las calles céntricas hasta llegar a la Estatua levantada frente a la Estación del Ferrocarril, donde la banda de Música de la localidad tocó el Himno Nacional Argentino y la Marcha Real Española.

El discurso de presentación estuvo a cargo del Presidente de la Sociedad señor José Sánchez Atienza, a quien siguió el Dr. José María Borrero con un extenso monólogo. Después hubo varias ejecuciones musicales y algunos recitados, con intervención de las señoritas Eliza Poch, Lea Bimboni, Sara Marrazo, Lydia Dirks, Edwina Roberts y Lola Conesa y los señores José Molina, Pedro Colhello y Patricio Vacas. También hubo un canto a cargo de la niña Dilys Jones, cerrando el acto el señor Maximiliano Viera con un interesante discurso.

No hay duda alguna de que el interés principal del programa estaba en la expectativa creada por la presentación de un aeroplano, el que sería exhibido el lunes 11 por la mañana en una chacra de la vecindad, (donde hoy se encuentra la cabaña del señor Pedro Corradi) previo pago de $ 2 m/n por persona. A eso de las 6 p.m. emprendió vuelo de regreso al pueblo ante una numerosa concurrencia que había ido a verlo.

Su arribo a Trelew por Ferrocarril desde Madryn, fue un verdadero suceso para nuestra población, ya que por aquellos tiempos en que la aviación se encontraba en su etapa naciente, tener la ocasión de verlo, no dejaba de ser todo un acontecimiento. Téngase presente que sólo habían transcurrido cinco años y medio desde que el joven piloto francés, ingeniero electricista de profesión, Henri Bregi, surcara el cielo argentino con su avión biplano Voisin, con motor ENV. NV. 60 HP refrigerado por agua, el 6 de febrero de 1910, en unos terrenos de Longchamps, en las cercanías de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, hazaña que significó el primer vuelo mecánico en Sudamérica. Como dato ilustrativo diré que dio dos vueltas a la pista -un total de 6 km.-, a escasos dos metros de altura, lo que realizó en 8 minutos, a un promedio de 45 km. Al día siguiente en un vuelo similar, invitó a acompañarlo al señor Raúl F. Zimmermann, quien tuvo de honor de ser así, el primer civil que voló bajo el cielo argentino.

El avión exhibido era un aparato sumamente frágil, siendo prácticamente un esqueleto de hierro y alambres, con sus respectivos tensores, forrados con un género barnizado para formar sus dos alas, con un pequeño motor a explosión en su parte central, detrás del cual se encontraba el asiento del piloto.

Para las 2 de la tarde del día 12 de octubre estaba programado el acto central, hora en que numeroso público se congregó al lado de los Cuarteles, ubicados en la hoy calle San Martín entre Ameghino y Pecoraro, pero lamentablemente y después de una prolongada espera de más de 3 horas y de varios carreteos por la «pista», la exhibición tuvo que aplazarse debido a la intensidad del viento reinante. Con el fin de que la gente del Valle pudiese asistir al espectáculo, se hizo correr un tren especial desde Gaiman, el que regresó a destino en las últimas horas de la tarde.

 

Compartir.

Dejar un comentario