La idea había surgido entre los maestros de la Escuela Nacional Nº 5, quienes agrupados en una entidad llamada “La Liga de los Maestros del Sur”, a la que luego se afiliaron docentes de la zona, resolvieron reunirse en la Inspección de Escuelas de Trelew, en la Avenida Fontana al 474, el 5 de agosto de 1933, con el fin de nombrar una Comisión Provisoria, la que tendría por misión redactar los Estatutos Generales y llamar a Asamblea General para su aprobación y elección de una Comisión Directiva definitiva. Dicha Comisión Provisoria quedó integrada por los señores Segundo Fernández, Presidente; Francisco S. Arancibia, Secretario; Srta. Delia Zambado, Tesorera, y vocales: Julio T. Arancibia, Sra. Elvira Hopkins de Arancibia y Santiago Vidal. En una reunión posterior se resolvió dar el nombre de “Agustín Álvarez” a la Biblioteca Popular que habrían de fundar, resolviéndose además que la misma seria inaugurada al cumplirse el 50° aniversario de la Ley N° 1.420, de Educación común, teniéndose estas dos Resoluciones carácter de homenaje.
Dicha ceremonia llevada a cabo en la sede de la Inspección de Escuelas ya mencionada, se cumplió en un acto público el 8 de julio de 1934, ante numeroso público que llenó por completo el local. Días más tarde o sea el 15 de agosto, la Comisión Provisoria cita a una Asamblea Popular para entregar al pueblo de Trelew, el gobierno de la flamante Institución. En dicha reunión, previa aprobación de los Estatutos, se procedió a elegir la Comisión Directiva que debía administrarla, la que quedó integrada de la siguiente forma: Señores Segundo Fernández, presidente; Jaime Nuguer, vicepresidente; Francisco S. Arancibia, Secretario; Ing. Marcos Pfefferman, Tesorero y Vocales: Francisco Guerra, Juan Leiva, José Pedro Moré y Yardo Vosecky.
Para habilitar la Biblioteca se alquiló un salón en un antiguo local en la a Avenida Fontana al 200 (donde se construyeron luego oficinas que ocuparon por muchos años Aerolíneas Argentinas), salón del que se trasladaron a la calle España y Salta y años más tarde, en abril de 1940, establecen su sede bibliotecaria en la calle 25 de Mayo al 300 (local de la ex firma del Sr. Victorio Gillio Matté). Después de sufrir estos sucesivos cambios de local y ante lo precario del salón que se disponía, el que ya resultaba pequeño para atención de los socios con que contaba, se solicitó la colaboración de las autoridades municipales, la que dio comienzo al salón que utilizara en la calle San Martín al 100, contiguo al Palacio Municipal, que fuera inaugurado el 12 de mayo de 1946.
Fragmento del libro “Trelew, un desafío patagónico”, de Matthew Henry Jones (El Regional)