En el día de la Patria hubo disparos de bombas a la salida del sol y a las 11.00 horas se procedió a inaugurar la sala de primeros auxilios para cuya sede se había alquilado el edificio que ocupara la sucesión Díaz de Vivar, sita en 28 de Julio al 200.
Con este acto culminaba la labor de la Comisión que trabajó en su concreción desde su comienzo y la de los hombres nuevos que la Comuna nombrara para su constitución, haciéndose todos ellos merecedores del aplauso y agradecimiento del pueblo de Trelew. Ante un numeroso público, el Secretario de la Comisión Pro-Sala, Sr. Luis Martínez Díaz, con breve y conceptuoso discurso dejó, en nombre de la Comisión Directiva, inaugurada la Sala de Primeros Auxilios, haciendo entrega de la misma al H. Concejo Municipal, en la persona de su Presidente, José María Alonso, quien casualmente también había sido Presidente de la Primera Comisión Pro-Sala de Primeros Auxilios nombrada el 22 de diciembre de 1932, por el Presidente Municipal de entonces Sr. Martín Cutillo.
Dada la importancia de esta benemérita Institución que nacía a la vida en la fecha, bajo el nombre de Asociación Protectora del Hospital y Sala de Primeros Auxilios de Trelew, no puedo sustraerme al deseo de hacer una breve referencia a la historia de su creación, con los nombres de las personas que se designaron en 1932 para formar la Comisión Pro-Sala de Primeros Auxilios, la que estuvo formada por el Sr. José María Alonso como Presidente; Sr. Francisco Dougnac, Secretario; Sr. Juan Samuel Jones, Tesorero; y vocales, señores Fortunato Aidar, Pedro Corradi, Tte. Cnel. Antonio Fernández Lima, David T. Harri y Dr. Raúl Vilgré La Madrid.
Esta Comisión fue creada a raíz de publicaciones aparecidas en la prensa local en agosto de 1932, en la que se hacía notar la necesidad que tenía la población de Trelew de contar con una Sala de Primeros Auxilios, ahora que se carecía de los servicios de la Asistencia Pública, trasladada a Puerto Madryn en los primeros meses de 1932, como así también, del Hospital Regional que desde tantos años se venía bregando para su habilitación, pero sin ningún resultado. También tiene que haber influido la noticia que a fines de setiembre de 1932, una Comisión de vecinos del Chubut, residentes en Buenos Aires, estaban haciendo gestiones para que la Asistencia Pública fuese devuelta a Trelew.
El traslado de la Asistencia Pública a Pto. Madryn fue aprovechado por el partido opositor para realizar su campaña electoral de noviembre de 1932, atacando severamente al oficialismo (Comité Independiente) encabezado por el Sr. Martín Cutillo, ya que permitió con su Impasibilidad, su cierre y posterior traslado con el agravante de haber comprometido las finanzas municipales, al aceptar como Comisionado Municipal, otorgar una subvención anual de $ 2.000 m/n. Se protegía de esta manera a los enfermos o accidentados de nuestra localidad, los que de esta manera podían ser internados en caso de necesidad en el nosocomio del pueblo vecino. Lo lamentable de todo este proceso, en el que la población de Trelew perdió “su” Asistencia Pública, fue precisamente la carencia de un movimiento de protesta por parte de los encargados de defender los intereses del pueblo.
Fragmento del libro “Trelew, un desafío patagónico”, de Matthew Henry Jones (El Regional)