viernes, 15 de agosto de 2025

 

El gobernador Ignacio Torres anunció la semana pasada el reinicio del proyecto de dragado de la desembocadura del río Chubut en Puerto Rawson, una obra considerada estratégica para la operatoria de la industria pesquera local y que había sido interrumpida tras un recurso de amparo presentado por el intendente Damián Biss, quien en plena campaña por la reelección denunció posibles riesgos de contaminación.

La obra se financiará a través de una tasa que abonarán las empresas que operen en el puerto, calculada en función de cada ingreso y egreso de los buques. Giuliano Vestuti, integrante de la Cámara de la Flota Amarilla, explicó que se trata de un esquema de asociación público-privada:

“Se va a pagar una tasa por los ingresos de cada barco que opera desde Rawson. Dependiendo de las características de la embarcación, se establecerá el monto. Con eso se generará el presupuesto para el dragado”.

Vestuti defendió que el aporte será exclusivamente empresarial y negó que pueda implicar una rebaja salarial para los trabajadores:

“Al contrario, es una obra que fomenta la productividad. Va a permitir que los barcos operen con mayor seguridad y eficiencia, sin esperar la marea alta para ingresar, y que puedan descargar más rápido. Esto mejora la calidad del producto final, porque el pescado pasará menos tiempo en bodega antes de ser procesado”.

En relación a las suspensiones pasadas, el dirigente remarcó que los estudios técnicos realizados entonces concluyeron que el sedimento removido no presentaba elementos perjudiciales para la salud ni para el ambiente: “Espero que ahora tengamos los materiales y el entendimiento suficiente para llevar la obra adelante de forma normal”.

Vestuti también se refirió al contexto general de la actividad, atravesada por un inicio tardío de la temporada en aguas nacionales y la incertidumbre sobre el futuro inmediato:

“Si me remito a la temporada pasada en aguas provinciales, el balance fue muy positivo. Tuvimos cinco meses de continuidad laboral como no ocurría hacía más de cinco años. Ojalá se pueda construir el entendimiento para repetirlo”.

Compartir.

1 comentario

  1. Tremendo pasa lo mismo con la cooperativa de Puerto Madryn es el engranaje del estado municipal por que los aumentos en estos dos meses 50 % masomeno es lo que aumentaron, esperando la Justicia pueda intervenir

Dejar un comentario