El gobernador Alberto Weretilneck, anunció que se debatirá el estudio de impacto ambiental del buque MK II el próximo 16 de septiembre. Es inminente el anuncio de la decisión final de inversión.

El gran sueño de la industria energética argentina de convertir al país en un nodo exportar de gas natural licuado (GNL) al mundo, está un paso más cerca, ya que el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck, anunció que el próximo 16 de septiembre se llamará a audiencia pública para debatir la aprobación del estudio de impacto ambiental de segundo barco licuefactor, el MK II.
El gobernador explicó que «con esta audiencia pública vamos a completar la permisología de lo que es la etapa 1 del gran proyecto Argentina LNG», dado que el primer buque licuefactor, el Hilli Episeyo ya completó los trámites, incluyendo la audiencia de debate del estudio de impacto ambiental.
Weretilneck consideró que a fines de septiembre o inicios de octubre ya debería estar todo autorizado en este proyecto que es el que lleva adelante el consorcio Southern Energy (SESA).
La convocatoria se dará luego de que en estos días se firme finalmente la decisión final de inversión (FID) de este segundo barco que se estima que llegará a los 10.000 millones de dólares, dado que no solo es un barco con más capacidad que el Hilli Episeyo, sino que también se debe contemplar la construcción de un gasoducto dedicado al proyecto, sin conexión con la red nacional.
Esta firma estaba prevista para la semana pasada pero fue postergada, y en los pasillos del evento de la AmCham fueron varios los actores que aseguraron que su firma es inminente y podría darse a más tardar este jueves.
El gobernador remarcó que de cara al este proyecto y el petrolero, el empleo «es el gran tema, por la exigencia y el rigor técnico» y «estamos llevando adelante tres o cuatro acciones» al tiempo que pidió a las empresas «en VMOS y en las tres propuestas de GNL» que «asuman el acompañamiento en la formación y capacitación de la gente» porque «cuanto más coordinación haya entre lo oficial y lo público» serán «mayores oportunidades para los jóvenes».
En ese sentido, anunció que el 22 de este mes «se firma el acuerdo entre PAE y las escuelas técnicas del golfo para la modificación de los planes de estudios y la empresas entregarán equipamiento para los laboratorios».
Fuente: Diario Río Negro