miércoles, 5 de febrero de 2025

La recorrida del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, por el valle ratifica, una vez más, que está en plena campaña a la gobernación.  En las conversaciones privadas suele ser crítico con la mayoría de la vieja dirigencia y asegura que en caso de ser gobernador va a poner jóvenes y gente nueva.  También, cuentan algunos allegados, fue poco amigable con el senador Carlos Linares, con el Vicegobernador Ricardo Sastre y se manifestó “muy preocupado por Trelew”.

En las reuniones reivindicó la labor del gobernador Mariano Arcioni en el manejo financiero y especialmente, de la deuda, cosa por demás extraña para quien aspira a la gobernación, porque lo que hizo el actual gobierno fue, simplemente, patear hacia adelante los vencimientos de la deuda, algo absolutamente fácil por las garantías excepcionales que tiene y endosarla al próximo gobierno.

Luque se muestra muy firme asentado sobre unos ingresos descomunales de Comodoro Rivadavia que le permiten tener dos masas salariales guardadas, en una ciudad que tiene los salarios más altos del país y con un apoyo decidido del Gobierno nacional. Es evidente que es el candidato a la Gobernación del presidente Alberto Fernández, cosa que el propio intendente petrolero muestra y pregona sin disimulo.

Muchos se preguntan si su gestión será tan transparente como la muestra despejando dudas sobre obras con sobreprecios, manejos poco claros de la gestión de Néstor Di Pierro, por ejemplo, o la gran capacidad financiera y con apoyo mediático muestra una faceta engañosa y tapa cosas poco claras.

Hoy Comodoro vive una primavera económico financiera excepcional, pero no siempre fue así, los más memoriosos recuerdan las épocas del intendente Pierángelli con el barril a 10 dólares que no llegaba a cubrir sueldos y la provincia salía en ayuda. Ahora es otra cosa y puede mostrar orgulloso una ciudad pujante hasta ostentosa, asentada sobre una economía extractivista en pleno funcionamiento.

Está claro que no es lo mismo gobernar Capital Federal que La Matanza, Lomas de Zamora o San Isidro. Y extrapolando a nuestros pagos hay mucha diferencia entre ser el Jefe comunal de Comodoro, con grandes ingresos y sueldos elevados, a Trelew, Rawson o, incluso, Puerto Madryn. Y ni hablar del resto de los pueblos de la provincia sumidos en la pobreza.

Es interesante destacar que Luque reitera que “no es tiempo de hablar de candidaturas” pero esta mañana, en un reportaje con Carlos Di Filippo, en LU20, aseguró que tiene “equipos que están recorriendo toda la provincia, viendo las necesidades y realidades de todo nuestro territorio para elaborar un proyecto viable de desarrollo”. En ese caso, o ya está preparando un programa para su candidatura del 2023 o lo hace generosamente para ofrecer a otros candidatos el trabajo de campo que sus técnicos están llevando a cabo. O es muy generoso, dada la solvencia financiera en la que se mueve, o ya está en plena campaña para llegar a Fontana 50.

Otro punto digno de destacar es con que entusiasmo habló de las potencialidades del Valle Inferior del Rio Chubut y su capacidad para transformar la matriz productiva. Posición muy alejada de las declaraciones del ex intendente Di Pierro, quien hace unos años dijo que “los del valle lo único que saben hacer es sembrar papas”.

O sea Juan Pablo es candidato y además quiere a la gente del valle.

Compartir.

Dejar un comentario