El presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, se pronunció en torno a la polémica suscitada en la última semana a partir del planteo que han hecho funcionarios de Chubut para impedir la salida de langostino, pescado en aguas nacionales, hacia el puerto de Mar del Plata.
“Cuando se pesca en aguas nacionales, el barco tiene libre elección de dónde descargar su mercadería. Si un barco de Mar del Plata tiene permiso nacional, puede ir a pescar langostino y pueden ir a descargar donde les dé la gana”, sintetizó sobre el debate generado por el representante de Chubut ante el Consejo Federal Pesquero y que derivó en bloqueo de camiones por parte del STIA.
“No porque los barcos estén frente a Madryn deberían descargar en Madryn. Si el barco tiene permiso nacional y captura en aguas nacionales, no tiene obligación de descargar y procesar en un puerto, eso es lo que dice la Ley de Pesca. Otra cosa es que haya acuerdos particulares”, subrayó Álvarez Castellano.
“Por eso digo que esta es un discusión absurda y estúpida, ni sé por qué está planteado de esta forma. Hay una ley que está muy clara y los derechos que da la ley nadie los puede violar”, dijo en declaraciones a FM del Viento.
Asimismo, recordó que hace algunos años “solo pescábamos en la Patagonia, barcos de la Patagonia, pero ahora empezaron a venir barcos fresqueros de Mar del Plata y la ley lo ampara; si tienen permiso de pesca irrestricto nacional pueden ir de pesca ahí, y llevar su mercadería donde quieran”.
El propietario de Conarpesa consideró que podría haber alguna política de incentivos que aliente a los marplatenses a desembarcar en Chubut y procesar parte en la provincia, pero no hay forma de obligarlos. “Entiendo que políticamente en Chubut se intente promover que se descargue y se procese en las plantas de la provincia, pero una cosa es promoverlo ofreciendo incentivos, y otra cosa es que los barcos con puerto de asiento en Mar del Plata no puedan regresar a su mismo puerto a descargar, legalmente no hay forma de impedirlo”, reiteró.
“A los barcos de Mar del Plata no se les puede decir que no descarguen en su puerto o que no puedan disponer libremente de su mercadería. Normalmente, les es más conveniente descargar, por ejemplo, en Puerto Madryn, que demoran 20 horas, mientras que si van a Mar del Plata por ahí pierden dos días”, dijo sobre lo ocurrido en los últimos años.
Por otra parte, Fernando Álvarez Castellano advirtió que hay una muy escasa demanda del mercado europeo y los precios del langostino entero podría caer.
“Las perspectivas de la pesca de langostino en aguas nacionales son buenas, se prevé que se pueda pescar buen volumen. Pero lo que está fatal es el mercado de Europa. El langostino entero está totalmente parado. Hoy estamos más pensando qué vamos a hacer con lo que pesquemos, que cuánto vamos a pescar”, contó al señalar que “de Europa no tenemos pedidos, preguntan precios, pero de langostino entero no hay pedidos. Me da la impresión que este año la caída de precios va a ser bastante importante», pronosticó.
Así las cosas, no descartó tener que parar su flota si se produce un sobrestock de mercaderías. Veremos y tengo claro que, si dentro de dos o tres meses más no veo movimiento, si tengo que parar los barcos lo haré, porque tampoco se puede mantener las cámaras repletas de stock de langostino si no hay una dinámica de ventas”, concluyó.