lunes, 13 de enero de 2025

La semana pasada se conformó en el Senado de la Nación el interbloque denominado “Provincias Unidas”, que está integrado por Carlos Espínola, Edgardo Kuider y Alejandra Vigo de Unidad Federal; Juan Carlos Romero de Cambio Federal, Edith Terenzi de Despierta Chubut y Lucila Crexell del Movimiento Neuquino.

Llamativamente, la senadora nacional por el PRO Andrea Cristina no se sumó a este nuevo espacio, que cuenta con el respaldo del gobernador Ignacio Torres. “Pertenezco al bloque Pro, tengo el objetivo de fortalecer al Pro como una fuerza aliada al Gobierno, pero también independiente. No dejamos de ser oposición, vamos a tener por supuesto la predisposición necesaria para discutir los cambios que Argentina necesita”, aseguró.

Y agregó: “nosotros somos conscientes de que somos aliados del gobierno, pero no somos oficialismo, no estamos en la toma de decisiones, no estamos en la mesa chica. Tenemos un compromiso de apoyar los cambios estructurales que se necesitan hacer, que lo sabemos muy bien y que es nuestro compromiso, pero tampoco vamos a dar un cheque en blanco, nosotros somos críticos cuando hace falta”.

“Tenemos que ser conscientes que el Senado cuenta con una mayoría muy significativa del kirchnerismo, que son 33 senadores, por lo cual nosotros, los 39 senadores no kirchneristas, tenemos la obligación de coordinarnos, de estar unidos en ciertos temas que son importantes para el país y lograr esa unidad y esa mayoría que necesitamos para concretar esos cambios”, detalló.

Privatizar Aerolíneas

Desde que asumió la presidencia, Javier Milei afirma que buscará privatizar todas las empresas estatales, incluida Aerolíneas Argentinas, cosa que desató una gran polémica entre los que están a favor y en contra de desprenderse de la aerolíneas de bandera.

Cristina indicó que “reconocemos la necesidad de avanzar con la privatización, porque nos parece que en un país donde hay 70% de niños pobres no podemos invertir un peso en una empresa  que tiene déficit. Nosotros necesitamos que cada peso del Estado vaya a donde generen mejores resultados”.

Para la senadora, Aerolíneas “ha sido utilizada políticamente. A todos nos gustaría que sea una aerolínea de bandera, que sea ejemplo económico-financiero de productividad y demás, pero se ha hecho un mal manejo de la empresa, se ha usado mucho políticamente y este es el resultado. No podemos ignorar que pierde millones de dólares por año en un contexto donde tenemos siete de cada diez niños pobres y que fue manejada políticamente para financiar, en muchos casos, militancia”.

Cristina advirtió que la privatización de Aerolíneas “hay que hacerla con responsabilidad, no estamos interesados en que la empresa se desarme sin más ni nada por el estilo. Pero nosotros apoyamos que las aerolíneas puedan competir en nuestro país, que se disminuyan los costos para que la gente pueda acceder al servicio, porque no podemos ignorar que hoy por hoy hay muy poca gente en Argentina que puede acceder a este servicio y sin embargo lo paga con sus impuestos. Yo estaría de acuerdo con que se privatice la compañía, siempre y cuando se haga con responsabilidad”.

 

Compartir.

Los comentarios están cerrados