sábado, 18 de enero de 2025

Facundo Ball tendrá la difícil tarea de levantar las alicaídas cuentas provinciales a partir del 10 de diciembre próximo. El futuro Ministro de Economía de Ignacio Torres sabe que le espera una misión compleja y no tendrá tiempo para especular: rápidamente tendrá que poner en marcha un programa de equilibrio fiscal y buscar alternativas para refinanciar los vencimientos de deuda que impactarán en los primeros meses de gestión.

“Primero vamos a tener un plan de equilibrio y sostenimiento fiscal porque eso es un requisito para que todo el resto funcione bien. Después, si uno no tiene las urgencias fiscales que implican, en el día a día, el parche para sueldos, el parche para aguinaldos o el parche endeudamiento para pagar otros endeudamientos, y logra equilibrar fiscalmente a la provincia, ya se puede empezar realmente a pensar en otras decisiones que son las decisiones a largo plazo, como asignar los recursos de manera más eficiente”, explicó Ball.

El economista se mostró confiado para acomodar las cuentas provinciales: “Nos va a llevar unos meses más o unos meses menos, pero los números es fácil que cierren. Técnicamente no hay muchas discusiones sobre cómo cerrar los números o cómo encontrar un equilibrio fiscal. En el corto plazo será difícil, pero se logra”.

Ball anticipó que el 4 de octubre presentará en Comodoro Rivadavia, junto a su equipo y en el marco de un congreso de matemáticas y ciencias económicas, “un modelo matemático de crecimiento económico de Chubut”.

“Todos sabemos que la provincia tiene un potencial enorme y que la economía está muy por debajo del potencial que podría tener. Este trabajo que vamos a presentar la semana que viene muestra que con la estructura económica que tiene Chubut hoy, la tendencia más positiva de crecimiento de nuestra provincia está por debajo del crecimiento poblacional”, resaltó a FM Sónica.

“Chubut es una provincia que tiene todo, no sólo los recursos naturales sino también los recursos humanos, por lo que tiene todas las posibilidades. Y considero que ‘Nacho’ Torres tiene la intención de cambiar esta realidad,   eso fue uno de los determinantes para decidirme a aportar lo mío”, confesó.

Ball indicó que la provincia actualmente tiene “una tendencia a crecer nada más que el 1,2% en el mejor escenario, cómo como viene haciendo de los últimos 15 años o desde 2010 en adelante, se viene exportando lo mismo desde hace 20 años. Ya ni siquiera es una buena noticia decir que seguimos siendo la cuarta exportadora”.

Por eso, el economista consideró que “hay que tener reglas de juego claras e instituciones sanas” para que las actividades productivas puedan crecer. “Las instituciones son la base para que todo funcione bien. El mercado es una institución, el derecho a la propiedad es una institución, entonces para que la economía crezca tienen que llegar inversiones y los que tienen fondos para invertir a nivel local deben invertir a nivel local. Pero las inversiones no llegan si los inversores ven que las instituciones no funcionan bien o si hay conflictos sociales. Si hay inversión hay crecimiento, generación de empleo, y menos tensión para que los recursos fiscales vayan a atender los problemas que se generan cuando no hay crecimiento ni inversiones”, destacó.

En ese sentido, aseguró que Chubut “no solo no ha crecido a nivel de empresas, sino que ha decrecido, y eso claramente genera más tensiones y más requerimientos fiscales al Estado. Por lo tanto vamos a tener también una mayor sostenibilidad fiscal cuando crezca realmente el sector privado. Para eso hay que generar las condiciones apropiadas. Para muchos sectores, cuánto menos haga el Estado en términos de regulaciones se genera un ambiente de negocio más amigable”.

Compartir.

Dejar un comentario