lunes, 13 de enero de 2025

Seros Vital atraviesa una enorme crisis financiera, con un déficit mensual que rondaría los $1.000 millones. El presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Sergio Wisky, reconoció que los afiliados gastan un 70% más de lo que aportan.

“Seros Vital está muy mal, tiene un déficit del 70% ese grupo ya que hay muchos afiliados de Alto Consumo, esto es con altas necesidades médicas”, explicó el funcionario. Y detalló: “Tenemos 544 pacientes de Alta demanda de Seros vital, ellos tienen una cobertura que demandó $ 2.600 millones en solo 6 meses”.

Seros Vital fue creada en marzo de 1995 como una obra social de adhesión voluntaria con el objetivo de posibilitar que las personas que no eran trabajadores del estado pudiesen acceder a las prestaciones de SEROS.

“Es una obra social voluntaria, es como una prepaga y tiene criterios de prepaga y tiene una fórmula de cómo se incrementa el valor de las cuotas pero está muy descalzado, con lo que recaudamos estamos muy lejos de cubrir lo que se gasta”, afirmó.

Los jubilados del Banco, privilegiados

Los empleados del Banco del Chubut tienen una obra social privada durante su etapa de trabajadores activos pero, por convenio, cuando se jubilan pasan a SEROS, a pesar de no haber aportado nunca a la obra social provincial.

“Los empleados del  Banco del Chubut no aportan $ 300 millones. Están en un convenio aparte que establece que cuando se jubilan pasan a SEROS, entonces estamos tratando de hablar con el gremio de La Bancaria y vamos a encontrar una vuelta,  porque se intentó por otros lados y hasta ahora nunca se pudo”, reconoció Wisky.

El presidente del ISSyS quiere que los empleados activos del banco hagan aportes a SEROS para que cuando se jubilen puedan acceder a la obra social provincial. “La alternativa que planteamos es que empiecen a pagar los activos para los jubilados. Ser solidarios con los jubilados hoy. Y cuando el trabajador vaya a estar en SEROS, que ya haya estado aportando, sería un aporte voluntario pero el que no aporta después no podría ingresar cuando se jubila”, explicó Wisky.

Compartir.

Dejar un comentario