miércoles, 5 de febrero de 2025

Un plano de 1906 perteneciente a la Compañía Puerto Madryn Argentina Ltda., nos ofrece una planta urbana de Trelew integrada por 40 manzanas. En 10 de ellas se señalan edificios, indicando que los habitantes suman 375.

La aldea, lentamente, sigue creciendo. Una crónica periodística comenta, en octubre de 1907, que “es una bendición el pozo hecho por la Municipalidad, cuya agua fue analizada en Buenos Aires y Alemania. Hasta ahora hay agua en abundancia y con bombeo casi continuo”. Pero las preocupaciones de los Ediles encuentran nuevos cauces. Se hace preciso subvencionar con 350 pesos anuales al médico Dr. Martinengo. Además, abundan los perros sueltos y el Concejo decide “exterminar los sin patente en la forma más práctica”.

Entre tanto, la noche patagónica es siempre oscura en el pueblo. Joseph Jones es Presidente Municipal cuando se instalan los 12 primeros faroles, de kerosene. Un peso por día se abonará al encargado de encenderlos y apagarlos. Del hecho da cuenta el semanario El Chubut, que se publica en Trelew desde el año anterior, en su edición del 19 de julio de 1908: “El miércoles pasado hemos visto brillar la luz del primer farol que mandó colocar la Municipalidad en la Avenida Fontana”.

Ese año se aprietan los acontecimientos. El Distrito Militar Nro. 26 se traslada de Rawson a Trelew y el periodismo comenta: “sorprende de veras la construcción de casas en nuestro pueblo”. Se construyen dos tradicionales entidades de socorros mutuos: La Sociedad Italiana y La Sociedad Española, que presiden, respectivamente, José Martinengo y Ángel Custodio Fernández de Cabrero, determinando ambas asociaciones levantar sus sedes con amplias salas de actos. Las hermanas de María Auxiliadora inauguran su colegio y las noticias acompasan un nuevo ritmo. Leemos: “Esta funcionando la máquina del señor Voltz (cinematógrafo). El precio de entrada es solo 50 centavos y los cuadros vivientes son muy llamativos y variados. Acaba de recibir por el último vapor una nueva remesa de 55 cintas y el empresario puede prometer al público una larga serie de las novedades más vistosas”. La empresa del Doctor Juan Richelet inicia la instalación de teléfonos, mientras caen 10 centímetros de nieve y, en la laguna próxima –congelada- los ciclistas transitan festivos. Un grupo de vecinos, preocupados, resuelven lanzar una suscripción para adquirir un reloj público. Finalmente, 1908, nos trae la primera información sobre futbol en Trelew. Entre jugadores de Gaiman y locales se organizó un partido como número del programa del festejo del Día de San David (1º de marzo).

Las autoridades comunales, aún bregan por desalojar los corrales de vacas del ejido urbano, votan una partida de 100 pesos como contribución a las víctimas del terremoto de Messina. Un nuevo periódico “El Avisador Comercial” comienza a dictarse bajo la dirección de Francisco Díaz Moreno.

Textos tomados del libro: Trelew Biografia de Una Ciudad – Virgilio Zampini

Compartir.

Dejar un comentario