Vecinos de Playa Unión nucleados en la Asamblea Bahía Engaño presentaron un recurso de amparo el 16 de agosto pasado contra el Gobierno de la Provincia del Chubut porque entienden que “la obra del dragado de Puerto Rawson viola la normativa ambiental vigente”.
El amparo fue rechazado por el juez de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Trelew, Marcelo Fernando Peral, sin embargo los vecinos apelaron el rechazo de la medida argumentando:
“Antes de licitar la obra, el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia no realizó un estudio de impacto ambiental ni evaluó los daños ni la afectación en el ambiente que podría provocar el dragado. Por el contrario, permitió en el pliego el volcado sobre la playa sin tratamiento previo, violando la legislación vigente que así lo prohíbe”.
“El volcado del material del dragado sobre la playa –sea o no contaminante– incumple con el Código Ambiental sobre vuelcos sin tratamiento previo. El Código prohíbe su vertido al mar y en zonas de esparcimiento, donde se pudiera causar daño a las personas o a la vida acuática”.
“El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Roberto Jure, autorizó una obra sin Estudio de Impacto Ambiental y sin atender a lo expresado por el equipo técnico del Ministerio que encabeza, que cuestionó con contundencia la documentación presentada por la empresa. En un informe silenciado por el propio Ministro, los especialistas indicaron que se debía efectuar un Estudio de Impacto Ambiental y desarrollar alternativas superadoras que contemplaran la protección del ambiente. El informe silenciado fue muy claro acerca de la disposición de los sedimentos en la playa: ‘No se encuadra en las buenas prácticas ambientales'”.
“Vecinas y vecinos de Playa Unión estamos convencidos de que el Dragado de Puerto Rawson debe realizarse para mejorar la operatividad de la flota pesquera, pero con un proyecto integral que respete las normativas ambientales, como sucede en otros dragados del país y del mundo. Se debe tener en cuenta Puerto Rawson, Playa Unión, Playa Magagna y el estuario del Río Chubut como un ambiente único de Chubut y la Patagonia, diverso en actividades, naturaleza, esparcimiento, turismo, pesca y deporte”, aseguraron.
“Playa Unión no puede ni debe ser degradada con sedimentos de dragado porque es un espacio de uso público de singular condición paisajística, utilizado todo el año por residentes y visitantes para esparcimiento, deporte y cultura, y para el desarrollo de actividades económicas, turísticas y sociales. Hacerlo implica tirar por la borda el esfuerzo de tantos años de historia, atentando contra su sustentabilidad, su presente y su futuro”, resaltaron.
“Exigimos que se dé lugar a la cautelar presentada por vecinas y vecinos”, concluyeron.