Luego del anuncio de un nuevo incremento del 10% en los servicios de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, el interventor de la entidad, Matías Bourdieu, explicó que buscarán cubrir aproximadamente la mitad del déficit de la Cooperativa, con el objetivo de que para el mes de abril alcanzar el equilibrio económico que permitiría normalizar su funcionamiento.
Este nuevo ajuste se suma al 110% aprobado por el Concejo Deliberante a finales de 2023, que se aplicó en dos tramos: un 55% en diciembre y otro 55% en enero.
Uno de los principales problemas que enfrenta la entidad es una deuda acumulada de 30.000 millones de pesos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), producto de años sin pagar el costo de la energía. “Hace aproximadamente 12 años que estamos usando la energía y no le pagamos a CAMMESA”, admitió el interventor.
Pero la crisis no se limita al sector eléctrico. Bourdieu también alertó sobre el deterioro del sistema de agua y cloacas, con tanques de reserva destruidos y conexiones clandestinas que han contaminado los pluviales de la ciudad. “Asumimos este rol con los objetivos fijados por el juzgado: sanear y estabilizar la Cooperativa”, sostuvo.
Un plan en tres etapas
Para abordar la crisis, la intervención ha estructurado su trabajo en tres etapas. La primera se completó el 15 de diciembre y consistió en un relevamiento integral del estado de la entidad, cuyos resultados fueron presentados ante la Justicia. “Voy a solicitar al juzgado que levante la restricción para que todos puedan acceder a la información y comprender la magnitud de la situación”, indicó Bourdieu.
La segunda fase, actualmente en curso, tiene como objetivo la identificación de irregularidades y falencias, con un informe que será presentado el 15 de febrero. Finalmente, la tercera etapa consistirá en la reestructuración operativa de la Cooperativa, con el fin de garantizar un funcionamiento eficiente de sus distintos servicios.
“Me gustaría que las unidades de negocio sean financieramente autosustentables y operativamente funcionales para brindar un servicio de calidad a los ciudadanos”, expresó el interventor.
La intervención en la Cooperativa Eléctrica de Trelew busca poner fin a años de desmanejo financiero y deterioro de los servicios. Sin embargo, el camino hacia la normalización dependerá no solo de los aumentos tarifarios, sino también de la capacidad de la entidad para ordenar sus cuentas y recuperar la confianza de los usuarios.