martes, 1 de julio de 2025

Con talento y creatividad, Bárbara Noceda está dejando una huella muy especial en la Patagonia, embelleciendo las calles y espacios públicos con hermosas obras de arte.

Bárbara Noceda nació en Capital Federal, pero desde 1995 vive en Esquel, lugar en el que se abocó de lleno a las técnicas con mosaico. Bárbara es docente de profesión, pero, desde 2008 se dedica también al arte.

Una de las tantas muestras de Bárbara Noceda en el Centro Cultural Esquel Melipal

Sus inicios en el rubro fueron cuando comenzó a trabajar con vidrio, jugando con los cortes, esmaltando y metiéndolos en los hornos; lo que en ese entonces se conocía como técnica de vitrofusión.

“Empezaba a jugar y diseñar objetos decorativos; espejos, bachas y guardas para baños y cocinas”, comenta a La Voz de Chubut, recordando que empezó con un estilo decorativo que, luego se fue transformando en un estilo de obra más profunda. “Empecé a estudiar y a capacitarme en la disciplina”, destaca.

“En ese juego, empiezo a descubrir casi sin querer, la técnica del mosaico”

Bárbara cuenta que, en el año 2008, cuando descubre el mosaico, no paró más: “Me capacité con grandes artistas que llegaban a la Argentina para aprender. También en Santiago de Chile, en Ravena, Italia, cuando era la Bienal del Mosaico. Ahí dije ‘es esto lo que yo quiero´. También tomé unas clases en Belgrado, Serbia”.

Impactante obra de mosaico en Ravena, Italia, uno de los lugares que inspiró a Bárbara Noceda a abocarse de lleno a la técnica

“Vivo el arte de modo emprendedor. Para mi es todo. Tengo un recorrido y eso me encanta; antes estaba abocada a los talleres presenciales y no tenía tiempo para crear obras personales. Ahora, con más tiempo, hago más cosas y, otras que tienen que ver con la gestión; llevar adelante eventos, exposiciones y galerías para mostrar a la comunidad y al turismo”

El trabajo que realiza Bárbara Noceda lleva el nombre de “Tiempo de Violetas”; un proyecto multifacético que es todo en su vida: “Soy inquieta y curiosa; lo que creo que suma, para mí y para la comunidad, lo disfruto, y eso es muy importante”.

La artista asegura que, sin el apoyo de su familia, su labor sería imposible: “Siempre tengo el apoyo incondicional de ellos para mis proyectos y en el día a día. Contar con ellos es fundamental, sobre todo en esta actividad tan emocional”.

“Este oficio ocupa un plano importante en mi vida. Vino a darme lo que necesitaba. Yo estuve muchos años cantando en el coro nacional de niños, conviviendo con emociones y diversos momentos. Volver al arte desde otro lugar es muy importante por todo lo que me da; el disfrute, la calma, el vínculo conmigo desde otro plano. Es algo nuevo constantemente”

Así se comenzaba con la obra de mosaico en la estación de La Trochita

Al momento de nombrar sus obras más importantes, Bárbara aclara que “todas las de la ciudad de Esquel quedan perpetuadas por mucho tiempo”, destacando la magnitud que tuvo puntualmente, la realizada en la estación del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”: “Son 14 metros cuadrados en un sitio que es patrimonio histórico; es mucho para mí. Hicimos un documental que se llama ´Pertenecemos a la montaña´ para comunicar el detrás de escena de semejante armado. Es la más grande y significó mucho para mí; pasé por nervios y ansiedad, y ahora verlo me encanta, es preciosa”.

Así luce la obra de 14 metros cuadrados de mosaico en la estación del Viejo Expreso Patagónico La Trochita

“Ahora estamos encarando el Proyecto Escaleras en barrio Estación; con la responsabilidad del cambio de un espacio en la ciudad. Trabajo para ello”

Puesta en marcha del Proyecto Escaleras en el barrio Estación de Esquel

En este proyecto, Bárbara agradece a las secretarías de la Municipalidad de Esquel por el acompañamiento para potenciar no solo lo cultural, sino también lo turístico.

“A los que se inicien emprendiendo, les digo que no tengan dudas, que se tomen tiempo. Hay espacios para lo creativo. No esperen la edad jubilatoria para tener ese disfrute. Hay que dedicar una o dos horas; se lo puede pasar bien y tener un espacio creativo que es hoy lo que necesitamos. Dense la oportunidad de empezar”

Avance del Proyecto Escaleras en barrio Estación, realizado por el grupo de Tiempo de Violetas

 

Por último, la artista comenta que sigue trabajando “por este sueño que tiene que ver con el arte e lugares urbanos; me encanta. Que es Esquel sea reconocida como la ciudad de los mosaicos; lo estamos logrando. Ya tuvimos actividades, visitas de grandes artistas internacionales y es visible que en la Patagonia pasa algo con el mosaico”.

Compartir.

Dejar un comentario