martes, 1 de julio de 2025

La primera actividad de la flamante Comisión Directiva consistió en la realización de grandes kermeses “Pro Adquisición del Primer Avión Escuela”, las que se realizaron, con gran afluencia de público en el Salón San David, los días 29 y 30 de octubre y 3, 5 y 6 de noviembre de 1938. Con ello se procuraba adquirir un avión para crear la Escuela de Aviadores Civiles. El mérito del éxito obtenido se debió a la eficaz labor de su presidente, Mayor P. M. Avilés; y fue tal la afluencia de público, que el Salón, pese a su amplitud, resultó chico para contenerlo.

Adhiriéndose a los festejos de los carnavales del año 1939, la C. Directiva organizó bailes familiares en la Sede del Club Social, con cuya Entidad se había llegado en diciembre de 1938, a un principio de acuerdo para la fusión de ambas Instituciones, bajo el nombre de “Aero Club Trelew”, pero dicho acuerdo no logró concretarse debido a la indecisión de los socios del Club Social sobre si continuaban con la Entidad o procedían a su disolución.

Fueron ocho hermosas reuniones, llevadas a cabo entre el 18 de febrero hasta el 5 de marzo, a las que concurrieron familias de Trelew e invitados de pueblos vecinos.

Al comentarse en la prensa local en enero de 1940, que el Club había logrado obtener su Personería Jurídica, se informaba que el ex-Gobernador, Gral. Abel Miranda había prometido ocuparse por la adquisición de un aparato para la Entidad, aconsejándose entre los miembros de la C. Directiva, que el primer avión tendría que ser un sanitario.

En la Asamblea Extraordinaria que se realizara el 15 de marzo de 1940, se eligió una nueva comisión directiva, la que quedó integrada por el Dr. Jorge J. Galina, como Presidente; Sr. Erasmo A. Finoquietto, Vice-presidente; Sr. Rolando Galina, Secretario General; Sr. Rocío Ortiz, Secretario de Actas; Sr. Nicanor Pérez Ahumada, Tesorero; Sr. Pascual Taules, Pro-Tesorero y como Vocales, los Sres. Fortunato Stillitani, Ramón Sancho y Francisco Pérez Aguirre. Esta comisión habilita el libro de Actas y el Nº 1 tiene fecha 20 de marzo de 1940.

También haciéndole constar que el Aero Club Trelew era una Institución netamente argentina, con personería jurídica y que gozaba en esos momentos, de un capital en efectivo de $ 12.000 m/n; contando entre sus socios, a un núcleo de jóvenes en edad pre-militar y de tres médicos que cooperan en el mismo. El 17 de abril de 1942 se comenta que la C. Directiva se encuentra abocada al estudio de propuestas para la adquisición de una máquina escuela, cuya compra fue autorizada en la Asamblea General efectuada hacía unos días.

Pese a no haberse aún recibido el avión que se estaba gestionando comprar, la C. Directiva, con la colaboración de un entusiasta grupo de socios, había conseguido autorización para construir, a mediados de 1942, dentro del campo de Aeroposta Argentina, un hermoso hangar de 12 x 15 metros, sobre base cemento armado, con parantes y cabriadas de hierro, con portón corredizo sobre rieles de hierro; y una pieza anexa de 2,55 x 4 metros, todo lo cual pintaron de acuerdo a la reglamentación aeronáutica.

Al retirarse por propia voluntad de la actividad militar el Mayor Pedro M. Avilés, quien ya había sido trasladado al Distrito Militar Nº 66 de Viedma (Río Negro), en julio de 1942 comunicó a la C. Directiva del Club tal decisión, comunicándoles que se encontraba a su total disposición, para lo cual les comunicaba su domicilio en la Capital Federal: Chacabuco 1109.

Fragmento del libro “Trelew, un desafío patagónico”, de Matthew Henry Jones (El Regional)

 

Compartir.

Dejar un comentario