martes, 24 de junio de 2025
Contraalmirante Jorge Alfredo Costa, gobernador del Chubut 1970-1973

Nombrado en reemplazo de Guillermo Pérez Pitón, el contralmirante Costa gobernó la provincia del Chubut del 03/08/1970 hasta el 25/05/1973, en que asume Benito Fernández.

A principios de 1971 emitió un mensaje a la prensa comodorense, del cual se resumen las obras realizadas, en ejecución y proyectadas:

En su gestión de gobierno se concretó la construcción de la línea de alta tensión Ameghino-Comodoro Rivadavia y otras obras energéticas que transformaron el sistema eléctrico chubutense en el 2º del país en potencia y extensión, luego del sistema Buenos Aires-Litoral, y el 1º del país en cuanto al bajo precio de la energía ofertada.

Estuvo entre sus objetivos primordiales, integrar las distintas regiones de la provincia, por lo que finalizó una serie de tramos de las rutas provinciales, también finalizó la línea de alta tensión Trelew-Puerto Madryn y la electrificación rural del Valle Inferior del Río Chubut, interconexión Puerto Madryn-Sierra Grande; central térmica de 30.000 kw en Comodoro Rivadavia; adjudicación de las obras civiles de la presa Futaleufú; terminación del sistema eléctrico de Cholila y Lago Puelo, y la ampliación y renovación de centrales y redes en Río Pico, Trevelin, Ricardo Rojas, Lago Blanco, Gobernador Costa, El Maitén, Camarones, Colán Conhué, Gastre, Paso de Indios, Las Plumas y Rawson.

Se terminó la construcción del acueducto Trelew-Madryn y la segunda etapa en la provisión de agua a Trelew. Se planificó todo un sistema de radioenlace para la zona rural y se inauguró a fines de 1970 el telediscado directo de Comodoro Rivadavia a Buenos Aires.

Logró la devolución total al productor de las retenciones a la exportación de lanas patagónicas; proyectó la puesta en marcha de tres usinas de pasteurización en Sarmiento, Comodoro Rivadavia y Trelew; inauguró en Esquel un centro de inseminación artificial para bovinos, similar a los ya en funcionamiento en Sarmiento y el Valle Inferior del río Chubut.

Entre los objetivos para 1971 estaba el completar la radicación de industrias textiles en el Parque Industrial de Trelew; construir las redes de servicios esenciales en el Parque Industrial de Comodoro Rivadavia; reactivar y modernizar la industria maderera en la zona cordillerana, y construir una papelera.

Se encaró el relevamiento minero por medio de aerofotogeología para la localización de yacimientos mineros y cuencas con posibilidades de aguas subterráneas; se continuó con el plan de forestación cordillerana, con 388 ha en 1970 y unas 500 ha al año siguiente; se promovió el cultivo artificial de ostras y mejillones con criaderos en el golfo San José y en Caleta Valdés.

En materia educativa se concluyeron los internados de Trevelin, Epuyén, Río Encuentro, Paso de Indios y Puerto Madryn, más la construcción de dos escuelas y obras en las escuelas politécnica de Rawson, Comercial de Puerto Madryn y Normal de Esquel.

En salud pública se transfirieron los hospitales de dependencia nacional a la provincia.

Con recursos provinciales y nacionales, se entregaron 1.164 viviendas a personas de escasos recursos. Simultáneamente se gestionó el apoyo financiero para 5.980 viviendas más en José de San Martín, Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel, El Maitén, Corcovado, Río Senguer, Epuyén y Sarmiento. A éstas se agregaron planes de ayuda mutua del Banco Hipotecario Nacional.

Cerraba el gobernador su exposición con una advertencia para todos los ciudadanos chubutenses: “gozamos de la comodidad de opinar sin la incomodidad de pensar”.

Compartir.

2 comentarios

  1. Mansel Norman Jones on

    Gran parte de triángulo vial de la provincia se concretó en ese gobierno. Creo sin equivocarme que fue el mejor gobierno del Chubut

    • Viví dos años en Trelew, trabajando como sub contratista en la construcción de ALUAR en Pto. Madryn. Y luego en la extracción de Fluorita y Baritina en localidades chubutenses.
      Fueron los mejores años de mi vida, de 1970 a 1973…y voy para mis 80 inviernos…

Dejar un comentario