martes, 1 de julio de 2025

En el marco del juicio por la causa “Revelación”, que investigaba una red de retornos y sobornos entre empresarios y funcionarios del gobierno provincial, el empresario Patricio Musante reconoció que el propio Mario Das Neves le exigió el pago de coimas para que la constructora Sudelco pudiera cobrar deudas que el Estado mantenía con ella.

Musante, que en ese momento era además el titular de la Cámara de la Construcción, afirmó que mantuvo un encuentro personal con el exgobernador, quien le advirtió sin rodeos: “Para Sudelco se acabó la coronita y van a tener que aportar como todos. Así que ahora la platita me la traés”.

Según el testimonio del empresario, Das Neves estaba “ofuscado” durante la reunión y anticipó que la gestión del cobro quedaría en manos de su secretario privado, Diego Correa: “Esto lo iba a manejar con Correa”.

Acto seguido, Correa condujo a Musante a una oficina contigua al despacho del gobernador. Allí, según relató, el exfuncionario le explicó la “modalidad de trabajo” que operaba dentro del Gobierno: “Para las obras de esta gestión, tenés que pagar un retorno del 5%, y para las de la gestión anterior, el 3%. Si pagás en efectivo, te descontamos medio punto”.

Musante reconoció que, tras ese encuentro, entregó “$200.000 en efectivo a Correa” como primera cuota. La maniobra, dijo, tuvo resultados inmediatos: “Una vez realizado el pago, empezó a fluir la situación de otra manera y comenzamos a cobrar”.

El empresario también señaló un quiebre institucional tras el fallecimiento de Das Neves en octubre de 2017. “A partir de ahí, no hubo más llamados, por lo menos a Sudelco”, afirmó, en alusión a la interrupción del mecanismo de retornos que habría estado orquestado desde la máxima autoridad del Poder Ejecutivo.

Las declaraciones de Musante comprometieron a los funcionarios y colocan en el centro de la trama al propio Das Neves, cuya figura política se había mantenido en lo más alto de la dirigencia provincial incluso después de su muerte.

La causa Revelación reveló una compleja red de corrupción que operó durante más de una década en Chubut y que tuvo como protagonistas a los más importantes empresarios de la construcción y a funcionarios del gobierno provincial.

 

Compartir.

Dejar un comentario