El intendente Gustavo Sastre manifestó su preocupación por la paralización de la actividad pesquera en aguas nacionales, conflicto que ya impacta severamente en la economía local. Con movilizaciones y cortes pacíficos en puntos estratégicos de la ciudad, Sastre advirtió que la situación ya no es un problema futuro, sino una crisis en curso que golpea a más de 8.000 familias vinculadas directa e indirectamente con el sector.
“El derrame económico que genera la pesca en Madryn es importantísimo, y al no tener actividad, se produce un deterioro muy fuerte”, señaló el jefe comunal.
El intendente indicó que es necesario una mayor flexibilidad de las partes para destrabar el conflicto: “Si las posturas siguen rígidas, no hay forma de llegar a un acuerdo. Es momento de dejar las mezquindades de lado y priorizar la paz social y el trabajo.”
Aunque el municipio no tiene injerencia directa en la resolución del conflicto, Sastre ha participado de reuniones en la Secretaría de Trabajo de Nación, intentando acercar posiciones entre empresarios y sindicatos. Reconoció que hubo momentos en que se estuvo cerca de un acuerdo, pero que finalmente las negociaciones se frustraron por desacuerdos salariales.
“Hubo una propuesta del sector empresario para dolarizar los sueldos a un valor muy bajo, y eso detonó la última mesa de diálogo. No es cierto que los dirigentes del Somu se levantaron para ir a un acto en apoyo a Cristina Kirchner, eso fue una chicana, no el motivo real”, aclaró Sastre.
“No comparto que a último momento se intente tirar por tierra un acuerdo firmado”, expresó en alusión al convenio colectivo de trabajo que rige la actividad. “Hoy no se puede desconocer un convenio porque cambió el mercado internacional. Eso genera un gran malestar en los trabajadores”, enfatizó.
“Si al empresario le den los números o no es una cuestión que lo deben analizar en su empresa, que también respeto porque sé que ha cambiado la actividad dentro de la exportación”, reflexionó.
Sastre calculó que entre ambos sectores la parálisis de la actividad perjudica a más de 8.000 familias.
“Esto no es solo Puerto Madryn. Hay marineros de todo el país afectados: de Corrientes, de Mar del Plata, de Santa Cruz. Pero acá la afectación es central, porque Madryn concentra buena parte de la industria pesquera nacional”, subrayó.
En cuanto a las manifestaciones, Sastre valoró que los trabajadores hayan optado por formas de protesta sin cortar el tránsito ni bloquear el funcionamiento de otras industrias.
“Se han mantenido en dos puntos: el acceso sur de la Ruta 3 y la rotonda del Parque Pesquero. Han sido muy respetuosos, y eso lo hemos hablado con ellos”, indicó.
Nota elaborada en base a declaraciones al programa Redacción 20 de LU20