
El ferrocarril tendrá otro mérito de no poca importancia en la historia del pueblo. Durante muchos años, su locomotora será excluyente justificativo para la extracción de petróleo de Comodoro, ya que la escasa producción apenas alcanza para hacer funcionar sus calderas.
Es así que en algún momento se calificó a la primera locomotora como la más derrochona del mundo, ya que quemaba petróleo crudo para su funcionamiento.
Al mismo tiempo, el ferrocarril no sólo mejoró la comunicación entre el pueblo y el interior, sino los propios vínculos internos, ya que su recorrido incluía puntos alejados, como Astra o Diadema, antes de salir desde ésta hacia Pampa del Castillo y poner rumbo hacia Sarmiento.
“Al comenzar los años ’20, llegan las vías al Kilómetro 8. El tren lleva el material petrolero que necesita Comferpet y al mismo tiempo lleva el petróleo producido por la compañía hacia el muelle de Kilómetro 3, antes de que comenzara la producción de la destilería.
En 1930, el ferrocarril introduce el servicio de transporte de pasajeros a todos los campamentos, con pequeños coches accionados con motores Ford, carrozados totalmente en la Estación Talleres de Km. 5, a los que se conoce como ‘cucaracha’. En 1949, se incorporan las unidades Drewry, de mayor capacidad y comodidad para los pasajeros”
Fragmento del libro “Crónicas del centenario”
